Daer evitó la confrontación con el Gobierno, al señalar que por ahora por esa medida no están pensando en convocar a un nuevo paro general, aunque confirmó que realizarán una denuncia formal por considerar la medida “inconstitucional” y llevará el reclamo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“No pongamos la palabra desafío, están reiterando lo mismo que establecía el DNU 70/23 donde se pretendía cercenar derecho de huelga llevándolo a la imposibilidad de una medida de acción directa, esto fue rechazado primero por amparo y en segunda y tercera instancia tuvo fallo firme”.
“Hoy, cambiándole rubro que llaman trascendental a esencial, volvieron a sacar por DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión y el lunes o martes estaremos actuando en la justicia”, advirtió el jefe de la CGT al salir de la reunión en Casa Rosada, donde fue recibido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Vamos a hacer un pedido explícito también en la OIT, estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la justicia en primera y segunda instancia respecto a este tema”, señaló el dirigente sindical.
el-gobierno-avanza-con-la-reglamentacion-de-la-reforma-laboral-los-empresarios-presionan-para-acelerar-los-tiempos-y-la-cgt-rechaza-los-cambios-foto-juan-vargasna-XUTJUGUWEFHU7MR7BDIWXTXWLI.avif
“Un DNU de estas características, en un periodo que está funcionando el Congreso, tiene la misma inconstitucionalidad que tuvo antes”, dijo Daer a periodistas acreditados en Casa Rosada.
El DNU 70/23, había sido publicado en el BOE el 3 de enero de 2023, y entre más de 300 artículos de desregulación de distintas actividades políticas, económicas y sociales, introdujo una reforma laboral que generó controversia y fue declarada inconstitucional por la justicia.
La reforma, que incluyó cambios en la indemnización por antigüedad y restricciones al derecho de huelga, fue objeto de debate y crítica por parte de distintos sectores
Daer se reunió este jueves al mediodía en Casa Rosada con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, con la excusa formal de analizar un cambio en las prestaciones del Hospital Naval, aunque anticipó que a comienzos de la próxima semana, la central obrera irá a la Justicia para intentar frenar la aplicación de la restricción al derecho a realizar medidas de fuerza en diversas actividades.
El encuentro se produjo durante el mediodía de este jueves en las oficinas del ex ministerio del Interior y también participó de la misma el ministro de Defensa, Luis Petri.
El titular del gremio de la Sanidad dijo además que la CGT busca preservar las fuentes laborales en medio de la reestructuración del sistema de prestaciones de salud a los integrantes de la Armada.
A la salida de la reunión, fue consultado sobre si consideraba un desafío del Ejecutivo contra el movimiento obrero en momentos en que rige un virtual tope salarial en paritarias, por debajo de los índices de inflación, y en que se anuncia como anticipó A24.com, la fusión y eliminación de unos 25 organismos públicos, lo que hace prever más despidos en el Estado.
Daer advirtió que si el gobierno no homologa las paritarias que se encuentran en negociación, "habrá doble discusión".
La polémica se produce en medio de declaraciones del gobierno que busca impulsar de cara al próximo año las reformas laboral, previsional y tributaria, proyectos que serían enviados tras las elecciones legislativas de octubre.