Congreso

La contundente explicación de un diputado "radical con peluca" sobre su pase a La Libertad Avanza

Uno de los diputados antes aliados formalizó su ingreso al bloque oficialista y justificó el movimiento como una necesidad estratégica y política. “Es la última bala que tenemos”, afirmó en referencia al rumbo del Gobierno.

La contundente explicación de un diputado radical con peluca sobre su pase a La Libertad Avanza

“Fue un pase natural y para que podamos tener la primera minoría”, explicó el diputado nacional Luis Picat al justificar su incorporación al bloque de La Libertad Avanza, junto a otros dos legisladores que compartían espacio con el radicalismo. En declaraciones radiales, el cordobés describió la decisión como parte de un proceso que se gestó desde el inicio del mandato y vinculó el movimiento a la agenda política del Gobierno.

“Venimos trabajando juntos desde diciembre de 2023. Somos parte de la lista de Patricia Bullrich y Luis Petri, venimos de un interbloque con LLA y nuestros diputados han sido parte de las listas de LLA en varias provincias”, detalló Picat. Según sostuvo, el pase formal busca evitar fragmentación en el Congreso: “Tener un núcleo duro donde el Gobierno nacional no tenga que negociar de manera particular con cada diputado como fue hasta antes del 26 de octubre”.

El objetivo central, indicó, es darle al oficialismo mayor capacidad de acción parlamentaria. “Por primera vez en 35 años en el Senado deja de tener la mayoría absoluta el kirchnerismo, y en la Cámara de Diputados después de muchísimos años podemos tener la primera minoría”, remarcó.

“Es la última bala que tenemos”

Picat vinculó su decisión con la necesidad de acompañar un programa de reformas estructurales. “Hace rato que venimos pregonando por una apertura de la Argentina al mundo y se está dando”, afirmó.

En ese marco, el legislador consideró que el actual oficialismo representa una oportunidad decisiva. “Creo que es la última bala que tenemos, porque ya lo intentamos con (Mauricio) Macri y la verdad que no se hicieron las reformas profundas”, expresó. Y agregó: “Hoy yo me juego a que este Gobierno le vaya bien, porque estoy convencido de que a partir de la reforma y del pensamiento que tiene el Gobierno realmente va a haber crecimiento”.

“Es un cambio de modelo que no es sacado de otro planeta, es el mismo que tienen nuestros vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, y es tener una Argentina normal”, sostuvo.

El diputado también se refirió a los debates legislativos por venir, en especial la reforma laboral. “Tenemos una ley laboral de hace 70 años que es muy cerrada y muy arcaica, cuando hoy discutimos sobre inteligencia artificial”, señaló. A su entender, las normas vigentes no responden a los desafíos actuales del mercado de trabajo.

En esa línea, Picat criticó el rol sindical: “Los sindicatos tienen que trabajar con el sector empresarial y con el Gobierno porque se están quedando sin clientes: más de la mitad de la población que no está protegida por un sindicato”. Entre sus propuestas para la reforma mencionó los costos en ART, la resolución de juicios laborales y la cuota solidaria sindical.

Por último, anticipó una discusión compleja en torno a la reforma tributaria. “Si las provincias no bajan Ingresos Brutos, la reforma termina siendo inválida”, advirtió, en alusión a la resistencia que podría generar en los gobiernos subnacionales.

Se habló de