Por qué Milei cambió el organigrama del Gabinete y cómo queda el reparto de poder entre Adorni y Santilli
Milei corrigió el decreto que modificaba la ley de ministerios para equilibrar el poder entre Seguridad e Interior. Pero se esperan más cambios de Gabinete para después del 10 de diciembre.
Con el triunfo del 26 de octubre, Javier y Karina Milei pusieron a Manuel Adorni en el centro del Gabinete y siguen debatiendo más cambios. Foto: Archivo
Milei volvió a reordenar el Gabinete. Cuando asumió Diego Santilli le sacó funciones al ministerio del Interior y las distribuyó entre Jefatura de Gabinete y Seguridad, dejando a Interior con pocos resortes políticos para negociar con los gobernadores. Todo se dio por orden de Karina Milei. Sin embargo, este jueves en el Boletín Oficial Milei revirtió parcialmente esta decisión e hizo unos cambios en el organigrama.
En la práctica, aceptó algunos planteos de Santilli para retomar el control de algunas áreas, pero en la práctica sigue siendo un ministerio con funciones acotadas.
La principal polémica se había dado por los cambios en el RENAPER que orignalmente había pasado del Ministerio del Interior al de Seguridad, a pedido de Patricia Bullrich. Pero ahora el presidente Javier Milei corrigió el decreto. Otras áreas afectadas son la de Daniel Scioli y la secretaría de relaciones parlamentarias.
¿Qué cambió?
El nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia 893 incluyó más funciones para la jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, absorbiendo dependencias que antes tenía Interior y que tendrán impacto en la Economía, como Turismo o la propia secretaría de Comunicación que dependía de Presidencia, y ahora pasa a manos del nuevo ministro coordinador, con su respectiva estructura.
santilli con más poder
El decreto reemplaza y suprime diversos incisos del artículo 16 y sustituye los artículos 17 y 22 bis del Título V de la Ley 22.520, estableciendo que el Ministerio del Interior responsable de asistir al Presidente en temas de gobierno político interno, en todo lo que tiene que ver con política electoral e instituciones de la república y la democracia.
Santilli suma ahora el desarrollo de políticas de desarrollo deportivo, registro e identificación de personas, y coordinación institucional con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre las nuevas tareas figura la organización y control de actos patrióticos, efemérides y gestión de monumentos, intervención en cuestiones de aguas interprovinciales, y desarrollo de políticas para áreas y zonas de frontera.
El Ministerio también intervendrá en la protección, inclusión y defensa de los derechos de comunidades indígenas y asumirá la asignación y control de recursos, becas y subvenciones para el deporte.
La separación de Turismo, Deportes y Medio Ambiente
Daniel Scioli sobre Javier Milei: "Le van a tener que dar el premio Nobel de Economía"
Daniel Scioli sobre Javier Milei: "Le van a tener que dar el premio Nobel de Economía". (Foto: archivo)
La secretaría de Turismo, Deportes y Medio Ambiente que manejaba Daniel Scioli ahora fue desguazada en dos secretarías. Una sola, la de Deportes, sigue bajo la órbita de Santilli como ministro de Interior.
Las áreas de Turismo y Ambiente pasó a depender de la jefatura de Gabinete con Adorni ratificando a Daniel Scioli en el cargo. Se trata de una de las definiciones que salió de la reunión que mantuvo el ministro coordinador con el titular de Interior luego de su jura del martes de la semana pasada.
Adorni se quedará también con el control formal de la secretaría de Comunicación y Medios, que cuenta con el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad recibe la función de asistencia al Presidente en materia de seguridad interior, preservación de derechos y garantías, política migratoria, dirección y coordinación de las fuerzas policiales y de seguridad a nivel nacional, provincial y en la Ciudad de Buenos Aires. Además, coordinará acciones ante emergencias, control fronterizo, y aplicación de la Ley de Manejo del Fuego, así como políticas migratorias y de asilo para extranjeros.
El DNU redefine el rol del Ministerio de Seguridad que asume a pedido de Bullrich, el control, diseño y la ejecución de la política migratoria que siempre estuvo a cargo del Ministerio de Interior.
En ese caso, Bullrich se queda con la facultad que debería asumir Santilli, incluyendo la elaboración de normas sobre migraciones internas y externas, el otorgamiento de la condición de refugiado y las decisiones vinculadas al derecho de asilo. También incorpora competencias sobre nacionalidad, derechos y obligaciones de los extranjeros y su integración.
Además del esquema ya previsto en la Ley de Seguridad Interior, la cartera dirigida por Patricia Bullrich refuerza su control sobre las fuerzas policiales y de seguridad, el sistema penitenciario, la inteligencia e información producida por esas fuerzas, la seguridad aeroportuaria, el manejo del fuego, las estadísticas criminales y la infraestructura fronteriza.