BOMBAZO

Di María reveló el proyecto que prepara con Leandro Paredes para cuando dejen el fútbol: "Vamos a..."

Ángel Di María reveló que tiene un proyecto junto a Leandro Paredes para dirigir en el futuro. La idea incluye preferencias tácticas, un sueño en la Selección y una relación personal que sostiene la propuesta.

Di María reveló el proyecto que prepara con Leandro Paredes para cuando dejen el fútbol: Vamos a...

A meses de su regreso al fútbol argentino, Ángel Di María volvió a instalarse en el centro de la escena, no solo por su nivel en Rosario Central, sino por un proyecto a futuro que sorprendió a todos. El campeón del mundo contó que ya tiene hablado con Leandro Paredes –actual mediocampista de Boca y compañero de la Selección– un plan concreto para cuando ambos decidan retirarse de las canchas: dirigir juntos.

image

El Fideo, que regresó desde Europa en 2024 para cumplir el sueño de vestir nuevamente la camiseta de Central, atraviesa un momento cargado de emociones, retos deportivos y decisiones sobre los próximos pasos de su carrera. En una entrevista televisiva, reveló que su mirada ya está puesta en lo que vendrá una vez que deje la actividad profesional, y ese futuro no será en solitario.

Qué proyecto comparten Di María y Paredes para su futuro como entrenadores

La idea está más avanzada de lo que muchos imaginaban. Di María contó que el plan surgió de largas charlas con Paredes, con quien construyó una relación muy cercana dentro y fuera de la Selección.

“Ya está hablado. Vamos a dirigir una vez en Central y una vez en Boca. Si se nos da”, confesó el rosarino, quien dejó en claro que ambos sueñan con liderar los clubes que los formaron futbolísticamente.

Los dos volvieron al país en este 2025 por motivos que tienen mucho que ver con el corazón: jugar en los lugares donde crecieron, sentir el calor de su gente y devolver algo de lo que recibieron. El proyecto de ser entrenadores juntos aparece como la continuidad natural de ese vínculo emocional con sus clubes.

Cómo imaginan su trabajo juntos y qué estilo les gustaría implementar

El deseo de dirigir no se limita a una intención personal, sino que ya incluye definiciones futbolísticas. Según contó Di María, han conversado incluso de la identidad que tendría su equipo.

“Mis equipos van a jugar 4-3-3 y a Lea le gusta”, señaló el campeón del mundo, mostrando que ya comparten una idea base. Aun así, admitió que todavía no definieron si sumarán a alguien más al cuerpo técnico o si formarán una dupla exclusiva.

El Fideo también explicó por qué cree que el proyecto tiene sentido: “Somos muy amigos. Es como mi hermano menor y nuestras familias se aman”. Esa conexión personal es uno de los pilares que da sustento al plan, que ambos ven como una posibilidad real cuando llegue el final de sus carreras como futbolistas.

Aspiran también a dirigir la Selección Argentina en el futuro

El sueño no termina en Boca o Central. Di María contó que imaginan su camino más allá del fútbol local.

“La Selección sería algo lindo también. Lo vi. Vi cómo disfrutan Scaloni, Aimar y el cuerpo técnico”, explicó. La experiencia dentro del plantel campeón del mundo dejó en él una huella profunda sobre lo que significa trabajar en ese entorno y sobre el impacto positivo que un cuerpo técnico sólido y con química puede tener.

La idea de dirigir al seleccionado es, por ahora, una expresión de deseo, pero habla de la ambición y la proyección que ambos imaginan para su futuro profesional.

Di María no ocultó su entusiasmo al hablar del tema. Sabe que es el mayor de los dos y que, mientras espera el retiro de Paredes, tendrá tiempo para capacitarse y formarse. “Vamos a intentarlo”, aseguró. Y esa frase, simple pero contundente, abre un capítulo nuevo en la historia de dos jugadores que ya dejaron su huella dentro de la cancha y ahora sueñan con hacerlo desde el banco.