Corrupción

Nueva audiencia en el juicio por los Cuadernos: por qué sobreseyeron al empresario Pescarmona

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios. Hoy se leen en el juicio los aportes de los arrepentidos.

Cuadernos de las Coimas: inicia la tercera audiencia del juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios

Cuadernos de las Coimas: inicia la tercera audiencia del juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios

Este jueves, desde las 9:30 se realiza la tercera audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el cual la expresidenta Cristina Kirchner, otros exfuncionarios de su gobierno y empresarios están entre los principales acusados de corrupción.

En tanto, hoy se conoció que el empresario Enrique Pescarmona fue sobreseído de la causa de los Cuadernos por su estado de salud. El empresario no seguirá como acusado ante informes que confirman un cuadro de deterioro cognitivo que le impide afrontar el proceso.

La resolución de los jueces Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori, aplicó el artículo 336 inciso 5 del Código Procesal Penal, que habilita el sobreseimiento frente a una incapacidad mental sobreviniente crónica e irreversible.

El Tribunal dispuso “sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona, de las demás condiciones personales obrantes en autos, en orden al hecho por el que fuera requerida la elevación a juicio en esta causa”.

pescarmona

El cuadro es “de carácter crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial”, había planteado su abogado Marcelo Nardi.

Causa de los Cuadernos de las Coimas: cómo seguirán las audiencias

En las jornadas pertenecientes al 2 y 4 de diciembre se hará lo propio con la acusación en las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía Federal N°4, vinculadas a las maniobras ilícitas en los contratos de transporte ferroviario y corredores viales.

En la última audiencia, se leyeron las imputaciones por “cohecho activo” de 24 empresarios imputados en el primer tramo de la causa; en el debate, se juzga la responsabilidad de Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita, que aparentemente funcionó entre los años 2003 y 2015.

Esta supuesta asociación ilícita funcionó en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Nación, con el fin de recaudar dinero tanto de empresas constructoras, como de energía y de transporte, para ser beneficiadas con contratos estatales, constituida por 19 ex funcionarios, 65 empresarios y dos choferes.

Cristina Kirchner denunció torturas a "arrepentidos" en la causa Cuadernos y acusó a Stornelli

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció que algunos de los imputados arrepentidos en la causa de los denominados “Cuadernos” fueron “extorsionados” y “torturados”, y apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de haber actuado con métodos de persecución política propios de las dictaduras.

“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’”, sostuvo la exmandataria en un extenso posteo publicado en sus redes sociales, donde remarcó que, según testimonios conocidos recientemente, algunos detenidos fueron sometidos a lo que definió como “tortura blanca”.

cfk