POLÉMICA

Sorpresa en el fútbol argentino: por qué Rosario Central fue consagrado campeón

El Comité de la Primera División reconoció a Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025. Los detalles.

Sorpresa en el fútbol argentino: por qué Rosario Central fue consagrado campeón

Rosario Central fue consagrado oficialmente campeón de la Liga Profesional 2025. La decisión surgió tras la reunión del Comité de la Primera División, encabezada por Claudio Tapia y Francisco Duarte, en la que se resolvió reconocer al Canalla como el mejor equipo del año debido a su liderato en la Tabla Anual. Con 66 puntos, cuatro más que Boca, el conjunto dirigido por Ariel Holan se quedó con el mérito mayor: la estrella correspondiente al 2025.

image

Jorge Broun, capitán de Rosario Central, con el trofeo de campeón de la Liga Profesional.

La delegación auriazul llegó en pleno a Puerto Madero, donde se celebró el cónclave clave para cerrar detalles de la temporada 2026. Gonzalo Belloso (presidente), Carolina Cristinziano (vice primera), Ariel Holan, Jorge “Fatura” Broun y Ángel Di María participaron del encuentro en el que finalmente se hizo oficial el reconocimiento.

Además, se descartó disputar la Supercopa Internacional, un torneo que enfrentaba al campeón anual con el ganador del Trofeo de Campeones. La definición terminó de darle forma al nuevo orden competitivo que tendrá el fútbol argentino.

Por qué Rosario Central fue reconocido campeón de la Liga Profesional 2025

El fundamento de la resolución es claro: Central terminó primero en la Tabla Anual 2025, demostrando regularidad a lo largo de toda la temporada. Fue líder de la Zona B tanto en el Apertura como en el Clausura, y consolidó su dominio con un total de 66 puntos.

La Liga Profesional valoró ese rendimiento sostenido, un indicio de que el sistema podría despejar el camino hacia un modelo que premie la suma anual antes que la instancia directa de una final.

Qué decisiones se tomó sobre el formato 2026 y el calendario oficial

El Comité reafirmó que el formato de la temporada 2025 se mantendrá sin modificaciones. Esto implica:

  • Torneos Apertura y Clausura.

  • Dos zonas de 15 equipos.

  • 16 fechas en cada campeonato.

A la vez, se acordó que no habrá actividad local durante las ventanas FIFA de 2026, replicando lo que ocurrirá en marzo —cuando la Selección Argentina dispute la Finalissima ante España— y en septiembre, octubre y noviembre.

Qué cambios podrían darse en el futuro y qué temas quedaron en discusión

Entre las propuestas analizadas, una de las ideas que más interés genera es reemplazar los partidos interzonales por una segunda fecha de clásicos. La intención es potenciar tanto la audiencia como la recaudación, aunque aún no existe unanimidad para su implementación.

En cambio, la posibilidad de copiar el modelo inglés y utilizar fines de semana para disputar la Copa Argentina no consiguió consenso. El certamen se mantendría entre semana, salvo excepciones.

Otros puntos que se debatieron en Puerto Madero incluyen:

  • Definición de las ventanas del mercado de pases 2026.

  • Potenciales ajustes en los formatos de competencia.

  • Debates sobre los descensos para la próxima temporada.

  • Sedes para las competencias del primer trimestre de 2026: el Clausura está previsto en Santiago del Estero (13 de diciembre) y el Trofeo de Campeones en San Nicolás (20 de diciembre).

La reunión dejó definiciones fuertes y varias discusiones abiertas de cara al futuro. Pero hubo un acuerdo central: reconocer a Rosario Central como campeón de la Liga Profesional 2025 por su campaña sobresaliente. Un título que marca el cierre de un año extraordinario y abre un capítulo histórico para el club rosarino.