Casa Rosada

La Justicia estadounidense obliga a pagar 16.000 millones de dólares por YPF y el Gobierno anunció que apelará la decisión

Alberto Fernández ordenó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que apele el fallo en contra de la expropiación de YPF durante el anterior gobierno de Cristina Kirchner.
El Gobierno sale al cruce de un fallo de la Justicia estadounidense en favor de los fondos buitres por la expropiación de YPF. Foto: Archivo.

El Gobierno sale al cruce de un fallo de la Justicia estadounidense en favor de los fondos buitres por la expropiación de YPF. Foto: Archivo.

El presidente Alberto Fernández instruyó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que apele el fallo de la jueza estadounidense, Loretta Preska, que obliga al Estado argentino pagar 16.000 millones de dólares a fondos buitres en el marco de la causa por la expropiación de la empresa petrolera YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner.

"El presidente @alferdez analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", señaló Cerruti en su cuenta oficial en Twitter este viernes, tras conocerse el fallo en contra de la empresa estatal.

La decisión del gobierno argentino se conoció horas después de que el presidente arribara este viernes a las 8,30 de la mañana a Nueva Delhi, junto a la comitiva que lo acompaña a la cumbre del G-20 que comenzará este sábado en la capital de India.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgabicerru%2Fstatus%2F1700171161924214921&partner=&hide_thread=false

La jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito Sur de Manhattan, en EEUU, falló en contra de la Argentina en una causa iniciada por el fondo inglés Burford Capital que reclama una compensación por considerar que la expropiación de YPF ordenada por el gobierno de Cristina Kirchner en 2012 no cumplió los marcos legales correspondientes.

La indemnización debería pagarla el Estado Nacional y no la empresa. La sentencia fue a favor del fondo de inversión mencionado, luego de que fracasaran negociaciones en una causa que ya lleva unos 8 años en trámite y con varios fallos en contra del Estado argentino.

En marzo, la misma jueza había fallado en contra del país, al determinar que hubo incumplimiento de contrato por parte del gobierno argentino y solo quedaba saber el monto de la sentencia de primera instancia, que la magistrada aún no determinó.

Burford Capital no fue víctima de ninguna expropiación cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner oficializó la recompra del 51% de las acciones de YPF en 2012, sino que se trata de un fondo que recompró los derechos de litigio a otros acreedores, entre ellos el grupo Petersen, conformado por empresas argentinas.

Fundado en 2009 por el exvicepresidente y director jurídico de Time Warner, Christopher Bogart, el fondo Burford financió el reclamo desde el inicio del litigio, en 2015, y se convirtió en el más duro litigante contra la Argentina.

Desde el oficialismo señalaron que la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional. Con lo que sus activos estarían fuera de riesgo, mientras que a partir del próximo lunes el Gobierno, apelará y el Burford Capital podrá empezar a aplicar embargos sobre los activos soberanos.

s