Justicia

La Justicia le pidió al Senado que explique la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura

el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, le pidió al Senado que informe sobre la designación de Martín Doñate, el consejero propuesto por Cristina Kirchner.
La Justicia le pidió al Senado que explique la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura

La Justicia le pidió al Senado que explique la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura

En medio del conflicto que generó la designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, le pidió al Senado que informe sobre la designación de Martín Doñate, el consejero propuesto por la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

Cayssials solicitó que la información llegue en cinco días, por lo que la Cámara alta tendrá plazo para responder hasta las 9.30 de la mañana del próximo jueves.

"El juez, previo a resolver, deberá requerir a la autoridad pública demandada que, dentro del plazo de cinco días produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud”, indica la normativa.

“Con la presentación del informe, la parte demandada podrá expedirse acerca de las condiciones de admisibilidad y procedencia de la medida solicitada y acompañará las constancias documentales que considere pertinentes”, detalla.

Polémica por el Consejo de la Magistratura

Cristina Kirchner y Sergio Massa dirimieron la crisis institucional por el Consejo con un empate. Por el Frente de Todos en el Senado, finalmente, fue nombrado Martín Doñate, del bloque Unidad Ciudadana, y de La Cámpora, leal a Cristina Kirchner, pese a que Juntos por el Cambio había designado a Luis Juez. Por Juntos por el Cambio, fue designada en Diputados Roxana Reyes, por la UCR, tal como quería el radicalismo, pese a que el Frente de Todos reclama esa banca para el oficialismo.

Según pudo saber A24.com, en el edificio del Consejo de la Magistratura esperan una señal del Máximo Tribunal para avanzar con el protocolo de investidura de los delegados del Congreso.

Sin embargo, en el cuarto piso del Palacio señalaron que por ahora “de este tema no se habla”, y ponen el acento en que es la Secretaria General del Consejo la que debe ocuparse de impulsar los nombramientos, una vez que se resuelvan las observaciones. De todos modos, esa secretaría está al servicio de la presidencia del organismo, que justamente hace una semana quedó a cargo de la Corte Suprema.

Los senadores de Juntos por el Cambio, Luis Juez y Humberto Schiavoni, solicitaron a Horacio Rosatti -en su carácter de titular del Consejo- que no permita asumir a Martin Doñate. En Comodoro Py, denunciaron a Cristina Fernández como presidenta del Senado por incumplimiento de los deberes de funcionario público. En tanto, en el fuero Contencioso Administrativo, solicitaron una cautelar ante el juez Santiago Carrillo, para que se anule la división del bloque oficialista en la Cámara alta, que ubicó al kirchnerismo como la segunda minoría, con derecho a proponer un consejero.

Por su parte, el presidente de la bancada oficialista en Diputados, Germán Martínez, impugnó a la radical Roxana Reyes tanto ante el Consejo como ante la Justicia, porque consideró “ilógico” que la oposición tenga más delegados que el bloque mayoritario. En este caso, el recurso de amparo quedó en manos del juez Martín Cormick.

Finalmente, el exconsejero Alejandro Fargosi cuestionó la designación de Doñate acusándolo de no haber cumplido ocho años de ejercicio de la abogacía, tal como lo requiere la ley 24.397.

¿Cómo quedaría repartido el poder en el Consejo de la Magistratura?

Si se integraran al Consejo de la Magistratura los dos legisladores designados la semana pasada, ni el oficialismo ni la oposición podrían garantizarse una mayoría automática, y menos aún los 13 votos para alcanzar los dos tercios necesarios para votar o remover un jueces. Considerando los antecedentes de los consejeros, ambos sectores lograrían repartirse entre 7 y 9 delegados cada uno.

El oficialismo con Martin Doñate, Gerónimo Ustarroz, Vanesa Siley, Mariano Recalde, Inés Pilatti de Vergara, Diego Molea, Alberto Lugones, María Fernanda Vázquez y Pamela Tolosa.

La oposición obtendría el respaldo con Pablo Tonelli, Silvia Giacoppo, Ricardo Recondo, Juan Manuel Culotta, Diego Marías, Carlos Matterson, Roxana Reyes, Jimena De La Torre y Agustina Díaz Cordero.

Lo que no está claro todavía es para qué lado se inclinará Graciela Camaño. El juez Horacio Rosatti solo votaría en caso de requerir un desempate.