El Gobierno porteño volvió a la carga con la necesidad de reforzar a la Policía de la Ciudad con pistolas Taser y apuntó contra la Casa Rosada por "frenar el ingreso" de este armamento no letal.
El Gobierno porteño volvió a la carga con la necesidad de reforzar a la Policía de la Ciudad con pistolas Taser y apuntó contra la Casa Rosada por "frenar el ingreso" de este armamento no letal.
El ataque de un hombre a una oficial de la Policía de la Ciudad en el barrio de Retiro, imágenes que se viralizaron rápidamente en redes sociales, pusieron nuevamente en la discusión pública la cuestión de las pistolas eléctricas.
Ahora, un juez federal le ordenó al Gobierno nacional que en 30 días resuelva un expediente administrativo para que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pueda importar 60 pistolas no letales Taser.
“La Administración tiene el deber jurídico de pronunciarse expresamente frente a las peticiones de los particulares”, dijo el juez Correa en su resolución del miércoles de la semana pasada y a la que accedió Infobae. El magistrado agregó que la ANMAC en la causa “no acreditó la existencia de obstáculos insalvables que justifiquen la mora”.
Así, el juez intimó a la ANMAC -que depende del Ministerio de Justicia de la Nación- para que en 30 días resuelva el expediente administrativo que inició el gobierno de la ciudad por las Taser.
El debate por el uso de pistolas Taser en fuerzas de seguridad volvió con el crimen de la oficial Maribel Zalazar. El ministro de Seguridad de la ciudad, que se encuentra de licencia, Marcelo D’Alessandro, sostuvo en su cuenta de la red social Twitter que “el enfrentamiento podría haber sido controlado con una pistola Taser”.
“Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes”, desarrolló. Y agregó: “Las armas no letales son una herramienta clave para cuidar a la gente, la mayoría de los países del mundo las usan”.
También pidieron en redes sociales el uso de estas pistolas el diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, y el secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff.
En 2020 el gobierno de la ciudad inició el proceso de compra de 60 pistolas TASER, modelo X2 para la policía porteña. Estas son armas consideradas no letales y se utilizan en determinados lugares con aglomeración de gente donde el uso de armas de fuego puede ser peligroso, como estaciones de trenes, subtes. Las Taser disparan una descarga eléctrica que paraliza a la persona.
Las pistolas Taser son importadas y para su ingreso al país requiere la autorización de la ANMAC. En primer momento su titular Ramiro Urristi la autorizó. Pero luego dejó el cargo. Así, todavía se espera la aprobación para que las pistolas ingresen al país.