Elecciones 2025

La Libertad Avanza busca triplicar su cantidad de senadores para evitar la "derrota automática" en el Congreso

El oficialismo apunta a sumar bancas en ocho distritos donde se renovarán 24 bancas del Senado. Necesita ganar presencia legislativa y condicionar el margen de acción de la oposición.

La Libertad Avanza busca triplicar su cantidad de senadores para evitar la derrota automática en el Congreso
La Libertad Avanza busca triplicar su cantidad de senadores para evitar la derrota automática en el Congreso

Quizás sea la madre de todas las batallas para La Libertad Avanza. El Senado fue durante los primeros dos años de mandato la Cámara del Congreso más adversa. Hoy cuenta con una representación mínima de 7 senadores. Ese escenario es el que tiene que revertir este domingo 26 de octubre, cuando se renovarán 24 de las 72 bancas del Senado, correspondientes a ocho distritos.

El oficialismo busca al menos duplicar su número actual de senadores. O en lo posible triplicarlo para evitar lo que internamente denominan “derrota automática”. Las provincias que elegirán senadores son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Embed

Cómo se reparten las bancas y qué está en juego

Cada una de las ocho jurisdicciones en las que se vota elige tres senadores nacionales: dos por la fuerza que obtenga la mayoría de los votos y uno por la primera minoría. Esta modalidad, vigente desde la reforma constitucional de 1994, refuerza la representación de las principales fuerzas en cada provincia, y deja fuera de la Cámara alta a todos los espacios que no logren ubicarse entre los dos primeros.

El oficialismo espera ubicarse como primera o segunda fuerza en al menos seis de los ocho distritos, lo que le permitiría sumar entre seis y doce senadores. Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con apenas siete bancas propias en el Senado, por lo que una elección favorable podría modificar de manera significativa su peso legislativo.

Una cámara clave para sostener vetos y negociar leyes

El Senado es el espacio donde se definen los nombramientos judiciales, se debaten proyectos sensibles y se pueden ratificar o rechazar vetos presidenciales. Por eso, ganar volumen en esta cámara es una prioridad para el oficialismo, que hoy se encuentra en clara desventaja frente al bloque peronista y sus aliados. El tercio también le permitiría a Milei bloquear un eventual juicio político.

La mecánica de reparto por mayoría y minoría obliga a los partidos a concentrar votos en pocas listas. Si una fuerza oficialista se ubica tercera en una provincia, queda directamente sin representación, incluso si obtiene una buena cantidad de sufragios. Esta lógica potencia el valor estratégico de los distritos en juego, y refuerza la importancia de los acuerdos con aliados provinciales.

Según estimaciones internas, el oficialismo considera que una elección favorable podría llevarlo a alcanzar entre 14 y 21 senadores propios. Esto le permitiría bloquear iniciativas opositoras, aun sin llegar a la mayoría absoluta. En cambio, un resultado adverso consolidaría la actual mayoría opositora, reduciendo el margen de maniobra del Ejecutivo.

En esa disputa, el Senado aparece como una pieza central del tablero institucional.

Se habló de