Soberanía de Malvinas

La ONU reiteró apoyo al reclamo de Argentina para que el Reino Unido se siente a negociar

El Comité de Descolonización de la ONU emitió una nueva resolución este jueves en apoyo al pedido presentado por el canciller Felipe Solá.
El canciller Felipe Solá reclamó ante la ONU que el REino Unido se siente a negociar la soberanía de las Islas Malvinas (Foto: Cancillería).

El canciller Felipe Solá reclamó ante la ONU que el REino Unido se siente a negociar la soberanía de las Islas Malvinas (Foto: Cancillería).

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por consenso una nueva resolución que reitera, como todos los años desde 1983, el llamado al Reino Unido y a la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En la nueva resolución, la ONU reiteró "su firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General, António Guterres".

El gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con el Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas el Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica de conformidad con lo establecido por la Asamblea General”, afirmó el canciller Felipe Solá durante la sesión plenaria del Comité de las Naciones Unidas.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la Representante Permanente Argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, el canciller denunció que “el Reino Unido desconoce lo establecido por la Asamblea General amparándose en el supuesto derecho a la libre determinación de los habitantes de las Islas Malvinas".

Solá dijo que ese argumento "no tiene sustento en el derecho internacional y no es más que una excusa para preservar su presencia colonial en el Atlántico Sur”.

Solá puso de relieve que “el respeto al modo de vida de los isleños se encuentra consagrado en nuestra Constitución Nacional. Con este mismo espíritu el gobierno argentino ha gestionado y permitido vuelos desde las Islas hacia otros países del continente y ha propuesto al Reino Unido el restablecimiento de un vuelo regular semanal desde la Argentina continental a las Islas Malvinas y continúa aguardando una respuesta al respecto”.

En ese marco, denunció el incumplimiento del Reino Unido de las resoluciones de la ONU como fue la decisión de "extender las licencias unilaterales de pesca en las aguas circundantes a Malvinas por 25 años más a partir de 2031 y al mantener en las Islas una injustificada y desproporcionada presencia militar, realizando regularmente maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente".