Más de 105.000 familias son deudoras UVA y muchas afirman que "jamás" podrán pagar el valor de las cuotas por el impresionante aumento que tuvieron desde 2017: un 600%.
Créditos UVA.jpg
Buscan "aliviar" la situación de los créditos UVA
¿Qué dicen los proyectos para aliviar la situación de los deudores de créditos UVA?
En ese marco se presentaron dos proyectos: el de Cobos, que busca la renegociación de los contratos para créditos hipotecarios de vivienda única otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA); y el de Álvaro De Lamadrid, que apunta a un rescate de deudores hipotecarios UVA.
El primero sugiere que "las entidades financieras ofrecerán la renegociación de contratos de créditos para la adquisición, construcción y/o ampliación de vivienda única en la República Argentina con cláusula de ajuste en Unidades de Valor Adquisitivo (U.V.A)" por única vez, para cambiarla por cláusulas "nominadas en U.V.I. conservando la tasa de interés pactada, con una tasa máxima del 5%".
"Los desembolsos pactados serán realizados en pesos al valor de cotización del día de acreditación del mismo en la cuenta del solicitante, y los intereses se devengarán desde la acreditación del préstamo", indica el texto firmado por Cobos.
Julio Cobos
Julio Cobos mencionó el fallo judicial que le permitió a un deudor mendocino cambiar el índice UVA por el CVS
Y agrega: "El Fondo de Estabilización de Deudores Hipotecarias deberá estabilizar el monto de las cuotas hipotecarias nominadas en U.V.A. o U.V.I. y no reportará cargo adicional para el solicitante. Se suspenden las ejecuciones hipotecarias y los desalojos para los créditos hipotecarios en U.V.A. para vivienda única familiar por el término de un año, a partir de la publicación de la presente ley".
La iniciativa del radical De Lamadrid propone "por única vez, un subsidio / fondo Fiduciario/ seguro de morosidad, que se financiará con una partida del presupuesto nacional y un aporte obligatorio del 3% de las entidades financieras correspondiente a la tasa con la que otorgaron los prestamos hipotecarios", a los deudores UVA.
Además, indica la aplicación del coeficiente de variación salarial RIPTE "al cálculo de renegociación de los contratos de los deudores hipotecarios UVA".
La oposición insiste con el proyecto de Boleta Única
Este miércoles, varios sectores de la oposición pidieron una sesión especial para tratar los proyectos que buscan implementar la Boleta Única Papel en las próximas elecciones presidenciales del 2023. No obstante, ninguna de las iniciativas presentadas cuenta con dictamen de comisión, por lo que los diputados deberán salir a buscar apoyos para poder conseguir los dos tercios necesarios para tratar los textos sobre tablas en el recinto.