Congreso

La oposición logró la media sanción del proyecto de Boleta Única Papel y deberá buscar respaldos en el Senado

La iniciativa se aprobó en la Cámara de Diputados con 132 votos afirmativos, 104 negativos y 4 abstenciones. Todos los respaldos fueron de sectores de la oposición. ¿Existe la posibilidad de veto?
La oposición logró la media sanción del proyecto de Boleta Única Papel (Foto: Télam)

La oposición logró la media sanción del proyecto de Boleta Única Papel (Foto: Télam)

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Boleta Única Papel en las elecciones presidenciales impulsado por la oposición y con un fuerte rechazo del Frente de Todos. La iniciativa obtuvo media sanción con 132 votos afirmativos, 104 negativos y 4 abstenciones. La sesión estuvo marcada por la intención de la oposición de mostrarse unida como una "mayoría" con quórum propio ante la desventaja del oficialismo en términos de cantidad de bancas.

La iniciativa fue sancionada por los votos de Juntos por el Cambio, del Interbloque Federal, de Juntos por Rio Negro, del Movimiento Popular Neuquino, y las dos bancadas de la ultra derecha y Ser, mientras que el Frente de Todos y el Frente de la Concordia Misionero lo hicieron en contra, y la izquierda se abstuvo.

En el Senado, el panorama no es tan favorable para la oposición ya que el oficialismo tiene la mayoría, por lo que la oposición deberá buscar respaldos. Además, el presidente Alberto Fernández podrá ejercer el derecho constitucional al veto, aunque pagando el costo político de esa decisión.

La oposición consiguió reunir un estricto quórum de 129 diputados con sus propios legisladores, ya que el FdT había anticipado que no bajaría al recinto porque considera que se trata de un tema que no está en "la agenda de la gente".

diputados boleta unica.png

El quórum se conformó con 115 diputados de JxC -no está presente el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, que padece coronavirus-, ocho del Interbloque Federal, dos de Juntos por Río Negro, dos de Avanza Libertad, uno del bloque Ser y uno de la Libertad Avanza.

Para aprobar la iniciativa, la oposición necesitaba 129 votos afirmativos, es decir la mitad más uno de los 257 que integran el cuerpo, por tratarse de una ley de carácter electoral.

Debate: modernización vs "los otros problemas" de la Argentina

Al abrir el debate, y en representación del dictamen de la mayoría, el diputado radical Miguel Nanni afirmó que "el 90% de los países democráticos del planeta tienen este sistema que hoy estamos tratando. La boleta única nos va a garantizar que la persona a la que queremos votar va a estar en el cuarto oscuro".

Desde el FdT, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Hernán Pérez Araujo, señaló que "este sistema, en vez de solucionar el problema de la lista sábana, lo agrava". "El 60% de la población argentina no va a tener toda la oferta electoral en la boleta y eso complejiza la elección", dijo y destacó que la oposición con el régimen actual "ganó cinco de las ocho elecciones" que se celebraron en los últimos años.

Señaló que "algunos han sido elegidos cuatro, cinco veces legisladores bajo este sistema, nunca se quejaron", y afirmó que "sería bueno que se haga una reforma constitucional para limitar los mandatos".

En su discurso volvió a pedir, como lo hizo cuando presidió el plenario de comisiones, "empezar a trabajar en una agenda de consenso para tratar los temas que le importan a la gente".

"Este tema esta lejos de los problemas de la ciudadanía, esto es un problema de la agenda política, de la casta, si quieren, parafraseando a un dirigente opositor", dijo en alusión al libertario Javier Milei.

Boleta Única.jpg

Por su parte, el diputado por Formosa Ramiro Fernández Patri, del FdT, señaló que "la boleta única es un tema electoral, para el año que viene, para cargos nacionales, que nada tiene que ver con la economía, la inflación y la realidad que estamos viviendo hoy en día los argentinos".

"Nosotros creemos que en un momento donde la Argentina tiene otros problemas, debemos tratar proyectos como 'Compre Argentino', donde el Estado se compromete a tener una prioridad sobre las empresas locales, sobre las pymes para las compras del Estado, incentivando la industria nacional; el alivio fiscal para más de 4 millones de monotributistas y más de 140 mil autónomos, que propone aumentar el valor de todas las categorías para que no sean alcanzados por el Impuesto a las Ganancias", añadió el legislador.

En tanto, el exministro del Interior y diputado del Interbloque Federal Florencio Randazzo dijo que el sistema electoral vigente "es confiable, pero es necesario cambiar el instrumento", porque también para el robo de boletas "se requieren fiscales pagos, con lo cual las estructuras políticas de quienes son gobierno tienen ventaja en relación a los que no tienen manejo de gobierno, y la boleta única viene a suplir estos problemas".

Negri, a través de un comunicado, lamentó su ausencia por Covid: "He sido uno de los primeros impulsores de este tema, siempre defendí la mayor transparencia en los procesos electorales para fortalecer la democracia. Por eso lamento muchísimo no poder votar la media sanción de este importante proyecto que llega al recinto gracias a un trabajo mancomunado de prácticamente la totalidad de la oposición".

¿Qué es la Boleta Única Papel y qué busca cambiar?

El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.

Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boletas y urna separadas; y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.

El sistema consiste en implementar una sola boleta que contenga los nombres y fotos de todos los candidatos que se presentan en las elecciones, divididos por casilleros por el cargo al que aspiran. Los electores tienen la posibilidad de elegir a sus postulantes preferidos marcando el recuadro con una lapicera o no marcar a ninguno y votar en blanco si así lo prefieren.

FUENTE: /la-camara-diputados-dio-media-sancion-al-proyecto-boleta-unica-n1022522