La presencia de Martín Guzmán pedida por la oposición tiene relación con que la UIF funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.
"La falta de impulso de las causas de corrupción en trámite en las cuales la UIF tiene el rol de querellante, así como la de pronunciarse sobre la prisión domiciliaria otorgada al ex vicepresidente Amado Boudou (condenado en dos instancias por hechos de corrupción) y el desistimiento del planteo de nulidad contra la sentencia que sobreseyó a Cristina Kirchner por enriquecimiento ilícito, aun cuando se podía haber instado a través de la figura de cosa juzgada írrita, revelan la magnitud de la inoperancia y vulneración de los principios para los cuales fue creado el organismo", consideró el proyecto opositor.
"Habiendo surgido versiones de la existencia de presiones sobre algunos integrantes de la Unidad, en particular respecto de integrantes de la Dirección de Litigios Penales ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales luego de finalizado el juicio oral del expediente conocido como “La Ruta del Dinero K”, uno de los abogados de la oficina antilavado renunciara y otro fuera echado y hace unos días fuera desplazado su titular, Claudio Castelli?", preguntaron los diputados opositores.
También los legisladores preguntaron en su planteo "cuál es la situación actual respecto del congelamiento de bienes y dinero de Assad Ahmad Barakat, líder de la organización que operaba en la Triple Frontera y que era investigada por lavado de dinero y vínculos con la organización terrorista Hezbollah –decisión tomada durante la gestión del presidente Mauricio Macri- y que fuera prorrogada al asumir la función por el actual presidente de la Unidad" indicaron.