Kreplak agregó "tenemos 140 y 158 casos fallecidos en las dos primeras semanas de enero contra 1.900 que tuvimos en el peor momento. Entonces, lo que se ha decidido es ir avanzando hacia los criterios clínicos, que tienen un nivel de especificidad y sensibilidad que superan, en muchos casos, la sensibilidad que puede tener un test de antígenos".
Como detalló el gobierno de Axel Kicillof en un informe "la tasa de incidencia en los últimos 14 días es mayor a 500 casos por 100 mil habitantes en todos los municipios de la provincia, constituyendo un escenario de alta circulación de SARS-CoV-2". En este escenario con alta circulación de coronavirus es que decidieron se ampliar la confirmación por criterio clínico epidemiológico.
¿Quién debe testearse?
Deben testearse aquellas personas que tengan síntomas y sean mayores de 60 años, tengan alguna enfermedad de riesgo o estén cursando un embarazo.
No tienen que testearse:
- Quiénes sean menores de 60 años y/o no tengan enfermedades de riesgo y tengan síntomas.
- Si son contacto estrecho y tienen síntomas.
- Si no tienen síntomas y son contactos estrechos.
- Si ya son casos confirmados.
- Si tienen que viajar.
- Si tienen que volver a trabajar y cumplieron los días indicados de aislamiento, según protocolo.
En todos estos casos, las personas serán confirmados por criterio clínico epidemiológico y tienen que dar aviso al 148.