Gobierno

Ley Bases: se filtró el borrador del pliego de la senadora Lucila Crexell como embajadora antes de la votación

La legisladora de Neuquén está alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa. Iría como representante argentina ante la UNESCO. La legisladora dice que no hay relación con la votación de la ley.

sans-serif; background-image: initial; background-position: initial; background-size: initial; background-repeat: initial; background-attachment: initial; background-origin: initial; background-clip: initial;>La senadora nacional porNeuquén Lucila Crexell. (Foto: LM Neuquén)

La senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell. (Foto: LM Neuquén)

A pocas horas de la votación de las Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, se filtró que el Gobierno nacional inició el proceso para proponer a la senadora Lucila Crexell como embajadora. La legisladora de la provincia de Neuquén sería la representante ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que conduce Diana Mondino, le envió el mensaje a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación con esta solicitud.

El texto destaca: “Se deja constancia que la señora Carmen Lucila CREXELL será designada Delegada Permanente de la República ante la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, una vez obtenido el correspondiente Acuerdo”.

Crexell es senadora por la Provincia de Neuquén e ingresó a la Cámara alta por la alianza Juntos por el Cambio. En los últimos meses se la vio alineada con el gobernador de su provincia, Rolando Figueroa.

documento-crexell.webp

El voto de Crexell se tornó importante para el oficialismo

Teniendo en cuenta que no pertenece a bloques aliados al oficialismo, el voto de Crexell se tornó importante para el oficialismo, que en el Senado solo cuenta con siete senadores propios contra el piso de 33 que tiene el kirchnerismo.

En este contexto, todos los senadores que no componen el interbloque de Unión por la Patria se vuelven importantes para el Gobierno con el fin de lograr mayorías que contrarresten el poder del peronismo no dialoguista.

Qué dice la senadora

Consultada por A24.com la senadora argumentó que el proceso de su salida del Senado hacia un organismo internacional se viene trabajando desde el año pasado. ""No es cierto que yo cambié mi voto para la Ley Bases por el puesto en la UNESCO. El año pasado existió la posibilidad de que yo pudiera ir a un organismo internacional, pero no se pudo avanzar en ese momento. En abril se retomó la posibilidad. Yo anticipé mi voto mucho antes de que surgiera esto", afirmó.