Congreso

El Senado define si rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tras conseguir quórum, la oposición lleva adelante el debate sobre el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, generando expectativa sobre el tratamiento de una norma clave para personas con discapacidad.

El Senado define si rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Senado define si rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La sesión en el Senado comenzó con las cuestiones de privilegio, que apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Legisladores cuestionaron lo que definieron como un “ataque” a periodistas y medios de comunicación que difundieron los audios en los que se denuncian supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los senadores remarcaron que las declaraciones de Bullrich buscaban desacreditar la investigación periodística y consideraron que representaron un intento de amedrentamiento hacia la prensa.

Embed

La senadora Carolina Moisés, titular de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, apuntó contra las denuncias realizadas por el oficialismo en la Justicia y la cautelar del juez Alejandro Maraniello.

Carlos Linares, integrante del Grupo de Amistad con Rusia del Congreso, pidió disculpas por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que responsabilizó a un espionaje ruso-venezolano por la serie de grabaciones que tienen como protagonista a Karina Milei.

“No es el pensamiento del pueblo argentino”, dijo el representante provincial del bloque kirchnerista. El radical Martín Lousteau siguió la línea de Linares con un discurso irónico contra Bullrich y concluyó: "Esto es lo que parece que ella piensa sin absolutamente ni una prueba".

El jefe de bloque peronista, José Mayans, comparó el Caso Spagnuolo con Watergate, la investigación periodística que terminó con la dimisión del presidente republicano Richard Nixon por espionaje al Partido Demócrata.

Mayans concluyó pidiendo el juicio político para Bullrich y un pedido de interpelación a Karina Milei: "Que venga a explicar acá qué pasó con esta denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio Gabinete".

¿Cuántos votos necesita la oposición para concretar el rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad?

La oposición tiene garantizada la mayoría de 37 legisladores para abrir una sesión en el Senado. El desafío es lograr los dos tercios del Cuerpo para avanzar con el tratamiento de iniciativas que no cumplieron los siete días reglamentarios desde que se dictaminaron en las comisiones. O bien, que necesitan de mayorías especiales para su aprobación.

Es el caso del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La Constitución establece que el Congreso puede insistir con la sanción de una ley, rechazando un veto, pero deberá contar entonces con la mayoría de las dos terceras partes de los legisladores presentes en cada cámara legislativa. Con esa mayoría insistió Diputados la semana pasada. Y lo mismo deberá ocurrir en el Senado para que, eventualmente, el veto del presidente Javier Milei caiga definitivamente.

A los 34 legisladores de Unión por la Patria se sumarán varios senadores de la UCR, como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad, entre otros. También Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez, del PRO, legisladores provinciales como Mónica Silva (Río Negro), José Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz), y Alejandra Vigo (Córdoba).