"Estamos planteando matemática, robótica e inteligencia artificial como materias obligatorias de 4to y 5to año. También la duplicación de escuelas técnicas para que los chicos salgan mejor preparados para las oportunidades laborales. En materia universitaria, estamos planteando un punto y medio del producto para ampliar la oferta universitaria, no como ellos que te la quieren cobrar. Por último, quiero dejarte un mensaje a vos que sos mamá. Los que promueven la venta libre de armas mandan a los chicos con un revolver en la mochila, yo quiero que vayan con una notebook", agregó.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza sostuvo: "Cuando vamos a los hechos, ellos son los responsables de que el 13% de los chicos no termine el colegio, que el 50% no entienda los textos. Esto además está agravado en una situación en donde el 60% de los chicos son pobres. Por eso estamos planteando una propuesta revolucionaria, la idea de implementar el capital humano. El capital humano es importante. Hay dos temas muy importantes: el capital humano de primera generación, que tiene que ver con la salud y la alimentación".
Asimismo, señaló: "Y después hay un rol fundamental para la educación. Para ello proponemos que ese ministerio tenga un área de niñez y familia, una de salud, una de educación y una de trabajo. Estamos planteando modificar la forma en que se da asistencia a la Argentina. Se acabó la asistencia esclavizante de dar el pescado. Vamos a enseñar a crear la caña de pescar".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FA24COM%2Fstatus%2F1708645460892602516%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
¿Cómo es el Debate presidencial?
Santiago del Estero será la sede del primer debate presidencial de 2023, a tres semanas de la elección general. Es la segunda vez en la historia argentina que van a tener debate entre todos los candidatos, y en una semana se repetirá la cita, en Capital Federal.
Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman serán los participantes que debatirán sus propuestas.
Debate presidencial 2023: qué temas se van a debatir
En este primer encuentro son:
- Economía
- Educación
- Derechos humanos y convivencia democrática
Son temas amplios como para que cada candidato tenga margen para decir lo que más le convenga.
¿Cómo va a ser el formato?
Es un formato inédito en el mundo. Cada candidato tiene 2 minutos para hablar del tema y si alguno quiere responderle va a poder apretar el BOTÓN ROJO (casi como en Talento Argentino).
Cuando termine de exponer el que está hablando, todos los que apretaron el botón (en orden) van a tener 45 segundos para responderle. No hay contrarréplica.
Al final va a haber un bloque de preguntas y respuestas en que cada uno puede hacerle una única pregunta en 15 segundos a cada uno de sus rivales.
1 minuto de presentación por candidato
Después aparecen los tres temas: en cada uno de los temas la dinámica se repite. Pongamos como ejemplo Economía.
- El primer candidato en hablar (por sorteo) va a ser Javier Milei.
- Va a tener 2 minutos para exponer (toda) su propuesta económica.
- Si mientras está hablando alguno de los otros quiere responderle, puede apretar el… BOTÓN ROJO (casi como en Talento Argentino).
- Cuando termine de hablar Milei, todos los que apretaron el botón (en orden) van a tener 45 segundos para responderle.
- Cuando termina la etapa de respuestas, se pasa al siguiente orador (en este caso, Massa), que va a tener sus 2 minutos.
- Y así sucesivamente. Cuando todos terminan de exponer sobre Economía, se pasa a Educación y después a Derechos humanos.
- En total, cada candidato va a tener 5 chances de apretar el botón rojo en todo el debate (incluyendo los tres temas).
Al final va a haber un último bloque de preguntas y respuestas entre los candidatos. Cada uno le va a poder preguntar a sus rivales sobre alguno de los temas del debate en esta modalidad:
- 15 segundos para preguntar
- 45 segundos para responder
- No hay repregunta ni réplica.
Luego, cada candidato tiene 1 minuto para cerrar el debate.