Para cerrar su mensaje, encontró una explicación en lo que él considera un cambio de paradigma, en donde "se produjo en el país un cambio cultural fenomenal que va a dar vuelta la rueda. Por eso afirmo que vienen años de crecimiento y desarrollo para los argentinos".
"Les pido a todos esos jóvenes que planean irse, que le den al país una oportunidad más, para que los mismos logros que podrían tener en el extranjero, los tengan en la Argentina, en su provincia, en su ciudad, en su barrio. Nada, pero nada, se compara con alcanzar metas en el lugar donde nacimos, junto a la familia, los amigos, los afectos; saber que estamos cerca para compartir la alegría y para ayudarnos cuando sea necesario", concluyó el expresidente.
mauricio-macri-salio-caminando-del-sanatorio-otamendi-01.jpg
Mauricio Macri volvió a ocupar un rol central en el escenario político esta semana, con declaraciones de alto impacto y una intervención quirúrgica en el sanatorio La Trinidad. (Foto: archivo)
¿Cuántos argentinos se van del país todos los días?
De acuerdo a un análisis exhaustivo de Chequeado.com, entre septiembre de 2020 y octubre de 2021 se registró la salida de más de un millón de argentinos y extranjeros con documentación argentina. Entre ellos, más de 50 mil indicaron en la declaración jurada que salían por “mudanza”. Pero no hay datos oficiales previos que permitan realizar comparaciones con periodos anteriores.
Desde 2013 hasta mayo de 2021 egresaron más argentinos de los que ingresaron o regresaron al país.
Consultados por A24.com en octubre de 2021, desde Migraciones interpretaron que quienes marcaron la opción residencia “probablemente estén viajando para volver al país donde habitan”; mientras que quienes consignaron trasladarse por trabajo “se trata de un viaje corto, de una semana o menos, por motivos profesionales”.
De todos modos, esta información solamente existe desde 2020, por lo que no se podría realizar una comparación con periodos anteriores.
Uno de los principales países receptores de emigración argentina es España. La información del Instituto Nacional de Estadística de ese país registra un aumento sostenido de la inmigración de personas nacidas en la Argentina desde 2013 hasta 2019.
En 2020, durante el primer año de la pandemia y cuando se fijaron mayores restricciones para viajar, se identificó una caída. Pasó de más de 31 mil a más de 20 mil personas. En 2021, por su parte, el indicador volvió a crecer y se ubicó por encima del registrado en 2019, con 33.639 nuevos migrantes nacidos en la Argentina que residen en España.