"Como siempre, y con la misma convicción con que muchos y muchas peronistas nos opusimos al desastroso acuerdo con el FMI que impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador, entre otras consecuencias constituyendo la base para la derrota electoral en el 2023”, completó el diputado.
La presidencia de Máximo Kirchner al frente del PJ Bonaerense
maximo kirchner.png
Máximo Kirchner, todavía presidente del PJ Bonaerense (Foto: archivo).
Máximo Kirchner asumió en diciembre de 2021 la presidencia del PJ bonaerense, en un acto realizado vía zoom, del que participaron los consejeros y consejeras partidarias.
Su liderazgo no logró unificar las diferentes corrientes en el peronismo bonaerense, cuyas grietas se expusieron aún más tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales del año pasado.
En noviembre de 2023, por ejemplo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, solicitó la renuncia de Máximo Kirchner como máxima autoridad del Partido Justicialista de la provincia.
A través de un comunicado, el funcionario expresó:"Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un 'gesto político' de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias".