La analista política Mayra Arena sostuvo este miércoles en Animales Sueltos que en Argentina "no es lo mismo ser pobre negro que blanco".
Powered by Thinkindot Audio
La analista política Mayra Arena sostuvo este miércoles en Animales Sueltos que en Argentina "no es lo mismo ser pobre negro que blanco".
"Los pobres blancos tenemos un 'changüi' en la sociedad, hay puertitas que se nos abren que a los pobres negros, no", afirmó la entrevistada en un mano a mano con Alejandro Fantino. Cabe recordar que Arena, hace unos años, salió del anonimato al viralizarse su discurso sobre "¿qué tienen los pobres en la cabeza?", al compartir cómo fue su experiencia personal durante su infancia y adolescencia.
"Si vos me traés un pibe que pasó las mismas cosas que yo, que salió de la pobreza y que ahora está como yo siendo 'negro', ese chico hizo 10 veces más de lo que hice yo", sostuvo.
"Ser 'negro' es una cuestión cultural en la Argentina. El 'negro de mierda' de la sociedad, no recibe la misma ternura como me pasó a mí: 'bueno, te ayudo', '¿Estudiás?', '¿Vas a la escuela?, 'Tenés que pasar de grado'", sostuvo.
Sobre el mismo punto, Arena planteó: ¿Es lo mismo salir a pedir laburo cuando nunca saliste de la villa y hablás con la tonada villera que, como yo que tenía la posibilidad de entrar y salir?".
Y agregó: "Yo sabía muy bien que hablando como se habla en la villa, no iba a encontrar laburo. La lingüística es una barrera".
"Cada vez van a tener más fuerza esas cuestiones culturales. El lenguaje villero se acentúa en sí mismo como uno regional, como el que nace en Córdoba y tiene tonada cordobesa", completó en su análisis.
"Algo maravilloso que pasa en este país es que viene gente de otras razas y nacionalidades y consigue trabajo. Un villero, no. Entonces, se extranjeriza la pobreza", concluyó.