En cambio, si Fuerza Patria gana por 10 puntos o más dejaría al gobierno de Milei en posición de debilidad, con menos margen de negociación con la oposición, más presión de gobernadores y más incertidumbre sobre la capacidad futura del gobierno de continuar con el ajuste económico y contener una profundización de la crisis.
El peor escenario sería una derrota amplia, que podría profundizar la interna libertaria entre Karina Milei con el asesor Santiago Caputo, por el control del poder y una eventual reestructuración del gabinete. En ese caso, la construcción política de LLA podría resentirse de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El resultado del domingo dirá además, si el Presidente puede celebrar en Gonnet o si deberá recalibrar su campaña nacional con un mensaje defensivo para evitar una crisis política que derive en una crisis cambiaria y con una avanzada del Congreso que lo obligue a dar marcha atrás con las reformas libertarias.
gLa apuesta presidencial en terreno hostil
acto de milei en lomas de zamora
La estrategia de nacionalizar la campaña local y polarizar con el kirchnerismo, convirtió a la provincia de Buenos Aires -que concentra el 40% del electorado nacional-, en el principal campo de batalla electoral para el oficialismo.
Milei se juega a todo o nada y confía en que incluso, una derrota mínima lo puede ayudar a festejar por “plantar la bandera de LLA” como el desembarco de un partido nuevo sin estructura consolidada, en un territorio gobernado hace más de 20 años por el mayor aparato histórico del peronismo.
Pero la dura crisis económica que afecta a las clases baja y media, le podría jugar una mala pasada al plan del gobierno, si como advierten algunos encuestadores, el “voto bolsillo” de los que no llegan a fin de mes, le gana al “voto bronca” contra el kirchnerismo.
El discurso del oficialismo también quedó en duda a partir del escándalo de los audios de la ANDIS que puso en el ojo de la tormenta a la propia hermana del presidente.
El Gobierno intentó neutralizar el impacto electoral de las denuncias de corrupción con una contradenuncia por espionaje ilegal en la Casa Rosada e intentos de atentados para matar al presidente, y acusaciones de intentos de desestabilizar al gobierno con las leyes que votó el Congreso.
Milei se puso al hombro una campaña del miedo al señalar como eje central, el riesgo que implicaría que el gobierno pierda en estas elecciones legislativas provinciales frente al kirchnerismo, y apostó a una polarización total, relativizando la capacidad de terceras fuerzas como la izquierda o de centro, con gobernadores que terminaron peleados con Milei por los recortes presupuestarios y amenazan con armar una fuerza alternativa nacional con “Provincias Unidas”, de cara a octubre.
El fantasma del ausentismo y el impacto de los audios de las coimas
Karina Milei, Eduardo Lule Menem con Diego Spagnuolo, el funcionario que denuncia coimas en la ANDIS y es investigado por los audios. Foto X
En la Casa Rosada reconocen que el episodio de los audios de las supuestas coimas de Diego Spagnuolo golpeó la imagen presidencial y puede impactar en la base de votantes de LLA. La denuncia abrió la mayor crisis política del oficialismo y deterioró la imagen presidencial, con denuncias contra el gobierno por intentar coartar la libertad de expresión, al pedir prohibir la difusión de más audios.
Según encuestas que circulan en el oficialismo, la aprobación de Milei bajó alrededor de 10 puntos, pasando del 54% al 44%. Pero lo que más preocupa, según admitió Milei en el acto de cierre de campaña en Moreno, es el ausentismo.
En Casa Rosada miran encuestas que hablan de entre un 40% y un 50% de votantes desencantados que podrían no concurrir, lo que constituye un factor decisivo en el resultado del domingo que podría definir la elección en favor del peronismo, que maneja el mayor aparato político para movilizar votantes en la provincia.
Milei y la incertidumbre por la economía del día después
Karina Milei y todo el Gabinete nacional pasó por el Congreso de LLA en la provincia de Buenos Aires, que cerró con el discurso del presidente javier Milei..jpeg
Aunque el presidente no vota en la provincia de Buenos Aires (tiene su domicilio en CABA) decidirá este domingo -cuando estén las tendencias de los resultados-, si va después de las 18 al búnker de La Libertad Avanza para festejar un triunfo junto a Karina Milei y su armador bonaerense, Sebastián Pareja.
Si gana LLA, Milei dará un discurso llamando a redoblar la apuesta y avanzar con las reformas después de octubre. Pero si los resultados son adversos para el Gobierno, el presidente podría quedarse en la residencia de Olivos, diseñando el mensaje que dará el lunes próximo para llevar calma a los mercados y a la sociedad en general.
Milei regresó este sábado de una gira relámpago por Los Angeles, Estados Unidos, adonde habló ante empresarios y fondos de inversión y pidió paciencia para consolidar el ajuste.
El mensaje buscó reforzar la confianza de los mercados y dejó una advertencia hacia el frente doméstico: ni siquiera una derrota le hará cambiar el rumbo económico.