Habló de todo

Milei volvió a reivindicar a Thatcher y reafirmó su deseo de recuperar las Islas Malvinas

El Presidente concedió una entrevista a la BBC en la que apuntó contra "los fracasados que hundieron el país" y el periodismo.

Javier Milei volvió a reivindicar a Margaret Thatcher (Foto: archivo).

Javier Milei volvió a reivindicar a Margaret Thatcher (Foto: archivo).

"Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy intelectualmente precario. He escuchado muchos discursos de Margaret Thatcher. Ella era brillante. Entonces, ¿cuál es el problema?", expresó el mandatario a la BBC.

"Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder. Eso no quiere decir que uno no pueda considerar que quienes estaban en frente eran personas que hacen bien su trabajo", añadió en su descargo.

Embed

Consultado por la negociación con Gran Bretaña acerca de que a las Malvinas se las reconozca como territorio argentino, Milei respondió: "Nosotros creemos que eso siempre tiene que ser hecho en el marco de la paz y como consecuencia de un proceso a largo plazo, donde se plantee una discusión adulta entre dos países que tienen mucho en común y tienen un elemento de discordia". Y adelantó: "Obviamente que no es una solución instantánea, sino es una solución que va a demandar tiempo".

"Nosotros no vamos a resignar nuestra soberanía pero tampoco vamos a tener una situación de conflicto con el Reino Unido", aseguró.

Milei le contestó a la oposición que lo tilda de "loco"

milei-bbc.jpeg
Milei en la entrevista con la BBC (Foto: captura BBC).

Milei en la entrevista con la BBC (Foto: captura BBC).

En otro tramo de la entrevista, Milei apuntó contra "los fracasados que hundieron el país" luego de que la cronista le hiciera mención a que desde la oposición lo califican como "el loco".

"Los supuestamente cuerdos de este país, de ser el país más rico del mundo lo hicieron 140. Por lo tanto, los motes que me puedan poner los fracasados que hundieron a este país me tienen absolutamente sin cuidado", lanzó.

Y completó: "Todos esos que me han adjetivado y me han dicho esas cosas hoy sufren horrores, lloran por los costados por el reconocimiento internacional que tengo, porque cuando voy al exterior escuchan lo que digo y, sobre todas las cosas, miran lo que estoy haciendo".

Milei volvió a cuestionar al periodismo y aseguró que "el ajuste más grande lo está pagando la corporación política"

En materia económica, Milei aprovechó para cuestionar al periodismo cuando la cronista expuso la situación de una jubilada que lloraba por la suba de precios en productos.

"Nosotros les devolvimos a los argentinos 13 puntos del PBI y cuando termine el año le estaríamos devolviendo 15 puntos del PBI. Lo que pasa es que, en el escenario alternativo, (los jubilados) estarían ganando US$10 y hoy ganan US$200. Que es más que el doble de lo que ganaban en el gobierno anterior con US$80", planteó.

Y disparó: "A veces, desde los medios de comunicación se miente intencionadamente y la gente toma esas mentiras que surgen de los medios. Probablemente en el lugar del mundo donde más podrido está el periodismo es en Argentina, donde gran parte de los periodistas son, digamos, mentirosos y calumniadores seriales".

Embed

Al retomar la conversación sobre su plan económico, Milei sostuvo que "no hay milagros". Y cerró: "Lo más fácil, ¿qué era? Seguir como el gobierno anterior, imprimiendo billetes. Bueno, usted iba a generar inflación y lo que va a hacer es golpear a los más vulnerables. Por lo tanto, no es eso la receta. La receta era poner la economía en orden".