Y agregó: “Tomando en cuenta lo que respecta al ingreso (directo, indirecto e inducido) que genera la operación aérea, por cada día de paro se contabiliza una pérdida aproximada de 62 millones de dólares”.
UYPD7DM5PBATNDOKSV6ZL3EHFE.avif
El turismo internacional aporta cerca del 9% del Producto Bruto Interno
Según la Asociación de Transporte Aéreo, la industria de la aviación es un motor fundamental para el desarrollo económico y social de Argentina y la región en su conjunto, la interrupción de los servicios aéreos no solo afectará el turismo y el comercio internacional, sino que también obstaculiza la conectividad regional y global del país.
“Solo el turismo internacional aporta cerca del 9% del Producto Bruto Interno (PBI) y representa el 11% de los empleos en la Argentina. El 40% de los turistas extranjeros llegan al país por vía aérea y este paro afectará la conectividad con los 19 países que tienen conexión directa con nuestro país generando un efecto dominó que repercutirá en toda la cadena de valor del transporte aéreo y en múltiples industrias que dependen de manera directa e indirecta de este medio de transporte de personas y mercancías esencial”, señalaron.
La operación aérea genera por cada día de paro una pérdida aproximada de US$62 millones. Por eso, “es fundamental encontrar una solución urgente y dialogada que permita restablecer la operatividad de los servicios aéreos y minimizar los daños económicos y sociales derivados de este paro”, enfatizaron desde la Asociación.