En este contexto, Cúneo Libarona especificó que “si el imputado no comparece o se fuga, seguirá el juicio sin su presencia con una defensa bien resguardada” al sostener que “se debe terminar con esa costumbre de los juicios en los cajones y archivos”.
Asimismo, destacó que la decisión se toma en base al sufrimiento de las víctimas y de la sociedad, y configura una responsabilidad del gobierno.
3522VF4QYJCDLC7BKLSXKN4USU.avif
Isaac Roberto Churba, Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Sebastián Amerio y Carlos Manfroni. (Foto: Infobae)
Bullrich dijo que el planteo es una respuesta al presidente Milei
A su turno, Bullrich planteó que la presentación del proyecto responde a "una respuesta del presidente Milei a la sociedad argentina que todos los días siente que hay impunidad”. Además, afirmó que el nuevo mecanismo procesal garantizará "la igualdad de toda víctima frente a la Justicia”.
“Hemos definido para estos casos a los delitos más graves, aquellos que generan una angustia colectiva y un mal a toda la sociedad, como es el financiamiento del terrorismo”, describió la funcionaria, y concluyó: “Se trata un cambio muy profundo que pone a nuestro gobierno en la vanguardia en materia penal y criminal”.
Participaron de la presentación el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; de parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba, y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni.