Periodismo y Casa Rosada

Polémica por una medida del Gobierno que restringe acreditaciones de prensa en Casa Rosada

Se publicó en el boletín oficial una resolución de la Secretaría de Comunicación y Medios por la que establece una serie de criterios a cumplir para una selección de medios y/o periodistas que quieran acceder a la Casa de Gobierno o conferencias

Manuel Adorni

Manuel Adorni,  secretario de Medios y vocero del Gobierno Nacional. (foto: Archivo)

Se derogan las normas vigentes para esa situación de la prensa y se las reemplaza por otras, más restrictivas. En el Boletín oficial se dice: "Establécese un plazo de TREINTA (30) días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida en el Boletín Oficial, para que los medios de comunicación y profesionales de la comunicación puedan cumplimentar la presentación de las solicitudes de acreditación correspondientes al período comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026, conforme los requisitos y procedimientos establecidos en los Anexos del artículo 2° de la presente resolución"

Además de especificar razones de espacio - tanto de la sala como del lugar de conferencias- también se impone un "código de vestimenta formal" para poder ingresar.

Embed

Pero además, hay otras exigencias, polémicas como esta: " Sin perjuicio de los demás requisitos que deben cumplimentarse al momento de solicitar la acreditación, el medio deberá declarar su índice de medición de audiencia y alcance obtenido durante los NOVENTA (90) días corridos inmediatos anteriores a la solicitud, como también el alcance geográfico de cobertura".

Polémica por las nuevas normas para la prensa en la Casa Rosada

El cuerpo de la resolución de la secretaría de Medios tiene 3 páginas. Aunque se complementa con tres anexos en los que se define las nuevas condiciones para que periodistas y/o medios puedan estar en la Casa de Gobierno.

En el primer anexo se especifican horarios, de 6 a 21, que pueden extenderse según la actividad oficial, lugares de acceso y otros no autorizados y la obligatoriedad de llevar todo el tiempo la credencial otorgada, de manera visible.

Luego viene la primera de las disposiciones polémicas:

"La declaración de medición de audiencia y alcance del medio de comunicación deberá estar respaldada por

métricas verificables mediante herramientas reconocidas en la industria", dice. Eso puede decidir darle lugar o no a un medio según el "rating" o nivel de repercusión.

También habla de sanciones a los periodistas si se incumplen normas: "Incurrir en DOS (2) o más faltas graves a las condiciones de acceso y normas de convivencia podrá ser considerado causal suficiente para la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada".

acreditación para sala de prensa 2.jpg
Uno de los formularios que debe recibir el gobierno de los medios o periodistas que quieran acreditarse en la Casa de Gobierno. (Foto: Boletín Oficial)

Uno de los formularios que debe recibir el gobierno de los medios o periodistas que quieran acreditarse en la Casa de Gobierno. (Foto: Boletín Oficial)

En el tercer anexo, se encuentran los formularios que el Gobierno debe recibir con esta nueva normativa para los medios y periodistas.

FUENTE: adorni