"Digamos que hoy el Senado es un laberinto donde cada uno busca su salida", analizó otra senadora peronista ante la consulta de A24.com.
Otro problema derivado del escándalo cripto es que varios bloques aliados no quieren exponerse a tener que defender al Gobierno ni a escuchar en silencio las críticas de la oposición más radical.
De hecho, ya se suspendió sin causa la reunión que estaba prevista para esta tarde de la comisión de Justicia y Asuntos Penales. Entre otros, debía exponer el subsecretario de Justicia, Sebastián Amerio.
¿Se crea una comisión?
Por otro lado, la sesión podría contener una sorpresa adicional: sectores del radicalismo quieren pedir que se constituya una comisión investigadora para evaluar los alcances de la estafa cripto. Es un tema que se puede tratar por fuera del temario de extraordinarias porque es un asunto interno del Congreso y no una ley.
Para aprobar la comisión especial se necesitarían 2/3. Alcanzaría con la sumatoria de los votos de UP, del radicalismo y algún provincial que ayude. "Tenemos que sacar la suspensión de las PASO y estamos dispuestos a correr el riesgo de que nos activen la comisión", aclaró una fuente parlamentaria del oficialismo.
"Todos saben la responsabilidad que tienen. Que no usen la mezquindad política para trabar cuestiones", explicitó Manuel Adorni en su conferencia de prensa de la mañana del martes.
A todo esto, algunos senadores proponen pasar la sesión para la semana que viene y despegarla del escándalo. El problema es que las extraordinarias vencen el viernes 21 y prorrogarlas no estaba en los planes del Gobierno.
Todo estaba dado para que se aprobaran los dos temas principales. Aunque en el caso de Lijo, faltaba ultimar algún detalle. "Algunos se pueden empoderar por esto y te cambia el mapa", aclararon fuentes al tanto de las negociaciones entre los bloques