Panorama

Presupuesto vs. vetos: la discusión política de la semana que tensará la cuerda entre Milei y la oposición

La discusión política se tensa esta semana con la presentación del Presupuesto 2026 y una maratónica sesión en Diputados. Los detalles de la pelea.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Presupuesto vs. vetos: la discusión política de la semana que tensará la cuerda entre Milei y la oposición

La tensión política volverá a escalar en los próximos después de una pausa la semana pasada, tras el cimbronazo electoral en la provincia de Buenos Aires. Dos hechos en simultáneo volverán a tensar la cuerda entre oficialismo y oposición: por un lado, la presentación del Presupuesto 2026 por parte del Presidente por Cadena Nacional este lunes a las 21; por el otro, el miércoles cuando la oposición intente voltear los vetos de Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de financiamiento a las universidades. Son quizás dos caras de la misma moneda. Además se buscará citar a Karina Milei al Congreso.

La oposición en la Cámara de Diputados planea una supersesión. Debatirá este miércoles una serie de vetos y decretos del Poder Ejecutivo, además de emplazamientos a comisiones y proyectos vinculados a salud, educación y ciencia. El debate ocurrirá dos días después de que el presidente Javier Milei presente en cadena nacional el proyecto de Presupuesto en cumplimiento de lo que marca la ley de Administración Financiera.

El temario de la sesión especial convocada en Diputados incluye el tratamiento de doce puntos que cruzan la agenda política y legislativa. Los principales focos estarán en los vetos presidenciales a la ley de emergencia en pediatría y al financiamiento de universidades, que necesitan dos tercios de los votos tanto para habilitar su debate como para insistir en la sanción original. En principio, la oposición tiene el número.

En paralelo, intentarán forzar a que Karina Milei y otros funcionarios puedan dar informes verbales en relación a denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El planteo del Gobierno

El Gobierno insiste en que esas leyes no tienen razón de ser porque no se indican fuentes de financiamiento para solventar el gasto extra que se planteó en el Congreso.

La oposición aduce -entre otras cosas- que esas leyes no serían necesarias si hubiera presupuesto vigente. Por eso, esta tarde Milei va a intentar abrir las puertas a un debate del Presupuesto 2026, en donde se incluyan temas como el financiamiento educativo, a los hospitales y a la discapacidad. También donde se especifiquen fondos para las provincias en materia de obras públicas, entre otras cuestiones.

Milei va a intentar patear la pelota para adelante y que sea en el marco del presupuesto donde se diriman esas cuestiones. Difícilmente sea bien recibido por la oposición, que necesita ratificar todas esas medidas. Eventualmente, después de las elecciones podrá haber un recálculo.

congreso durante presentacion del presupuesto milei 2025.jpg

Otros temas calientes

Otro eje de la sesión será el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que emita dictamen sobre el nuevo régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una iniciativa que ya tiene media sanción en el Senado. Es una ley que busca limitar el poder del Presidente para dictar DNUs.

También se buscará reactivar el debate de la comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado, que acumula cinco proyectos; en esto podría haber acuerdo entre oficialismo y oposición.

El oficialismo y la oposición medirán fuerzas en torno al rechazo de varios decretos presidenciales. Uno de ellos es el 396/25, que delega facultades y dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) junto con la fusión del INPRES en el SEGEMAR, cuyo rechazo requiere solo mayoría simple.

También se pondrán en discusión el DNU 62/25, que modifica el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género sobre terapias de hormonización; el DNU 61/25, que aprueba un nuevo estatuto para la Policía Federal; y el decreto 77/25, que cambia la estructura de la Agencia Nacional de Materiales Controlados para convertirla en el Registro de Armas. En todos estos casos, la votación también se define por mayoría simple.

Otros temas de menor voltaje

Por último, la Cámara baja discutira proyectos vinculados a políticas sociales y sanitarias, se prevé tratar la creación de programas y planes de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, iniciativa que reúne tres expedientes. Al no contar con dictamen de Presupuesto, la Cámara deberá emplazar a esa comisión para destrabar el avance.

La sesión incluye además la discusión sobre la ley de emergencia en el sistema de ciencia y técnica, que espera el dictamen de Presupuesto. Lo mismo sucede con el proyecto de ley de Alzheimer, que busca establecer un marco legal de atención y acompañamiento.

Se habló de