La mesa política había dejado de funcionar en los últimos meses, pero fue reflotada como una herramienta para evitar la dispersión de decisiones que derivó en la derrota frente a Fuerza Patria, el frente peronista que se impuso con 13 puntos de ventaja en la provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro se espera que Milei marque nuevas directrices para la comunicación de campaña, luego de las críticas internas que generó el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más”. La idea es enfocar el discurso en los indicadores macroeconómicos actuales y contrastarlos con los números de 2023 bajo la administración de Alberto Fernández.
Jura de Lisandro Catalán: el retorno del Ministerio del Interior
lisandro-catalan
Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior.
A las 11.30, el Presidente tomará juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia que simboliza el retorno formal de la cartera, degradada a secretaría en 2024 tras la asunción de Guillermo Francos como jefe de Gabinete.
Catalán venía desempeñándose como vicejefe de Gabinete y colaborador directo de Francos. Su designación se oficializó mediante el Decreto 672/2025, publicado en el Boletín Oficial junto con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 658/2025) que restructura la Ley de Ministerios y devuelve al Interior el rango ministerial.
El nuevo Ministerio del Interior tendrá atribuciones ampliadas, que van desde la gestión política interna y la coordinación con provincias y la Ciudad de Buenos Aires, hasta competencias en turismo, deporte y medioambiente. También estará a cargo del Registro Nacional de las Personas, políticas migratorias, organización de actos patrios y supervisión del Consejo Federal de Turismo.
La reactivación del Ministerio busca fortalecer el vínculo con los gobernadores y relanzar la gestión tras el golpe electoral en Buenos Aires. Catalán, de hecho, ya debutó informalmente la semana pasada cuando encabezó el primer encuentro de la nueva mesa federal, donde convocó a mandatarios aliados.
Mesa política bonaerense: el desafío de revertir la derrota en la Provincia
A las 12 está prevista una reunión paralela de la mesa política bonaerense, que funcionará también en Casa Rosada y sin la presencia del Presidente. Allí estarán Patricia Bullrich, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Ramón Lanús, Santiago Caputo, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.
La campaña bonaerense adoptará un formato distinto al territorial que se había desplegado antes de las elecciones, con el objetivo de reducir la ventaja de 13 puntos del peronismo en el principal distrito electoral del país.
Pese a las tensiones internas, Pareja quedó ratificado como jefe de campaña en Buenos Aires, un gesto de continuidad que busca evitar nuevos conflictos en la conducción.
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
La jornada de Milei culminará con uno de los hitos políticos del día: a las 17 horas grabará un mensaje en cadena nacional que se emitirá a las 21, en el que explicará el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso de la Nación.
Este será el primer presupuesto elaborado íntegramente por su administración, ya que desde su asunción en diciembre de 2023 el Ejecutivo se manejó con prórrogas de cuentas elaboradas por gestiones anteriores y nunca aprobadas por el Congreso.
El texto, según trascendió, mantendrá partidas similares a las de 2025 con una actualización por inflación según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, e incluirá una “regla fiscal” para blindar el superávit primario, con techos para el gasto y recortes automáticos en caso de shocks externos.
No se prevén aumentos reales en jubilaciones, universidades, hospitales ni asignaciones de discapacidad, ni medidas para inyectar liquidez en el mercado. El mensaje de Milei hará hincapié en la importancia del equilibrio fiscal y el “esfuerzo” que implica para la sociedad, en un contexto de recesión económica.
Reforma de la Ley de Ministerios: nueva arquitectura de poder
El DNU que restituye el Ministerio del Interior también modifica la Ley de Ministerios N° 22.520, y redefine el mapa del Gabinete Nacional. A partir de ahora, la administración nacional queda conformada por la Jefatura de Gabinete y nueve ministerios: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.
Además, la norma crea la figura del Vicejefe de Gabinete Ejecutivo con rango de ministro, que podrá recibir delegación de funciones específicas del Jefe de Gabinete.
El decreto detalla 57 funciones para la Jefatura de Gabinete, entre ellas la coordinación de ministerios, relaciones con el Congreso, control del Presupuesto, y supervisión de políticas científicas, tecnológicas y de innovación.
En cuanto al Ministerio del Interior, sus competencias abarcarán: gestión política interna y preservación del régimen republicano y federal; coordinación con provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; supervisión del Registro Nacional de las Personas; organización de actos patrios y políticas migratorias y de asilo; desarrollo de turismo y deporte, administración del Fondo Nacional de Turismo; coordinación del Consejo Federal de Turismo y representación internacional; ejecución de la política ambiental nacional, gestión de recursos naturales y áreas protegidas, planes contra el cambio climático.
Con esta decisión, el Gobierno argumenta que busca “una mejor gestión de las atribuciones asignadas al Poder Ejecutivo Nacional” y afirma que la medida era “necesaria e impostergable” para el funcionamiento de la administración.
Rumbo a Paraguay: agenda internacional
Javier Milei viaja a Paraguay para una cumbre con su par Santiago Peña y la CPAC. Foto Archivo
Javier Milei viajará el martes a Asunción para mantener una reunión bilateral con el presidente de Paraguay, Santiago Peña. (Foto: archivo)
Una vez cumplida su intensa agenda local, Milei viajará el martes a Asunción para mantener una reunión bilateral con el presidente Santiago Peña y participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará el 15 y 16 de septiembre en el Hotel Sheraton.
La CPAC reúne a referentes de la derecha internacional y Milei ya ha participado en ediciones previas en Estados Unidos y en Argentina. Además de su presencia en el foro, el mandatario podría visitar el Congreso de Paraguay, donde sería recibido en una sesión de honor conjunta por ambas cámaras, y asistir a un encuentro organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Este viaje marcará el retorno de Milei a la agenda internacional luego de varias semanas concentrado exclusivamente en la política interna y en la reconstrucción de su frente electoral tras el revés en Buenos Aires.