“No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción que será presentada ante el Partido Justicia para su apertura y discusión”, añadió.
En el mismo mensaje, la expresidenta sostuvo: “Estoy convencida que Argentina enfrenta una encrucijada histórica. El mundo se redefine a través de tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales. En este contexto urge abandonar la macroeconomía del desacuerdo y construir una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión. Por eso, creo sinceramente que es hora de decidir qué país queremos construir; porque la crisis argentina no es solo económica… es una crisis de proyecto de país”.
Quién es quién
- Anastasia Daicich. Fue directora de Seguimiento de Gestión y Fortalecimiento Institucional en el Ministerio de Economía. Es licenciada en Economía (UBA) y posee una especialización y maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales (FLACSO), además de una maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad de Barcelona.
- Jorge Carrera. Doctor en Investigaciones en Economía por la Universitá degli Studi di Pavía (Italia). Contador y licenciado en Economía por la UBA, fue vicepresidente segundo del BCRA y ocupó distintos cargos técnicos en la entidad. También fue vicedirector del CEI, consultor internacional, profesor universitario y es investigador del Conicet.
- Valentina Castro. Socióloga y estudiante de la Maestría en Economía Política (FLACSO). Es columnista económica en una emisora nacional y docente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Emiliano Estrada. Economista y diputado nacional por Salta. Fue subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior y ministro de Economía de Salta entre 2017 y 2019.
- Martín Pollera. Economista formado en la UNLP. Fue secretario de Comercio durante la gestión de Silvina Batakis y ocupó cargos en el Ministerio del Interior. También fue funcionario en Florencio Varela.
- Mercedes D’Alessandro. Exdirectora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía. Fundadora de Economía Femini(s)ta, docente e investigadora en distintas universidades nacionales.
- Juan Pablo Futten. Contador especializado en tributación. Es docente en la UBA y asesoró al Senado en materias fiscales. Trabaja como profesional independiente.
- Fernando Ausas. Economista formado en la UBA. Fue director general de Asuntos Financieros Contables en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) y coordina el área de Análisis Económico en la consultora Analogías.
- Pablo Manzanelli. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en sociología por la UBA y magíster en Economía Política (FLACSO). Investigador del Conicet, docente en FLACSO y la UNQ, y miembro del equipo del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).