"Quien corta la calle no recibirá la asistencia del Estado: el que corta no cobra", lanzó Milei desde el atril dispuesto en las escalinatas del Congreso de la Nación.
En esa línea, el jefe de Estado resaltó: "Es un país que contiene a los que lo necesitan, pero que no se deja extorsionar".
La advertencia de Patricia Bullrich para las movilizaciones anunciadas
Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei (Foto: archivo)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este domingo que se busca "volver a la normalidad" y que "la gente no explote de bronca cuando cortan las calles", tras anunciar un protocolo para que haya libre circulación frente a piquetes o bloqueos.
Asimismo, de cara a las movilizaciones anunciadas para el 20 de diciembre, aconsejó que "no salgan a manifestarse porque van a perder lo que tienen".
En una entrevista televisiva para La Nación, Bullrich indicó que "este es un protocolo que ordena a las fuerzas de seguridad a trabajar en el marco de la ley" y señaló que "millones de argentinos han votado por volver al orden de salir de tu casa y no encontrarte un piquete, donde los problemas se resuelven de manera distinta".
En una conferencia de prensa brindada el jueves pasado, la ministra advirtió que "si se toma la calle va a haber consecuencias", al presentar "un protocolo para el mantenimiento del orden público" que incluye la identificación de quienes corten arterias; la aplicación de las leyes que contemplan hasta penas de prisión; y el cobro de los gastos que demande la intervención de las fuerzas de seguridad a las organizaciones que violen la normativa.