Sobre este comportamiento, el informe señaló: “Se trata de un descenso de gran magnitud, que lleva la confianza en la gestión de Javier Milei a su valor mínimo y, por primera vez, por debajo de los 2 puntos. La medición se realizó luego del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires”, aclara el informe.
El estudio también mostró que todos los subíndices que componen la medición retrocedieron respecto del mes anterior. Esto incluye dimensiones como la percepción de honestidad, la capacidad de gestión y la preocupación por el interés general.
“El retroceso alcanzó a los cinco subíndices del ICG: Honestidad de los funcionarios, Capacidad para resolver problemas, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general”, detalló el informe.
El informe recordó que la media del ICG durante los 21 meses de la administración Milei se ubica en 2,46 puntos, un valor inferior al promedio del mismo período de Mauricio Macri (2,60) pero mayor que el de Alberto Fernández (2,14). En perspectiva histórica, la confianza en la actual gestión se encuentra en niveles intermedios, aunque la tendencia de los últimos dos meses genera alarma en los analistas de opinión pública.
La ficha técnica del estudio precisa que el relevamiento fue realizado entre el 5 y el 15 de septiembre, sobre 1000 casos en 41 localidades del país