Encuestas

Se derrumbó la confianza en el Gobierno, según una encuesta de la Universidad Di Tella

La medición de septiembre del Índice de Confianza en el Gobierno marcó un retroceso del 8,2% y quedó por debajo de los 2 puntos por primera vez desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Se derrumbó la confianza en el Gobierno, según una encuesta de la Universidad Di Tella

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, alcanzó en septiembre un valor de 1,94 puntos en la escala de 0 a 5, lo que implicó una caída mensual del 8,2% y una variación interanual negativa del 10%. Es el peor dato de la gestión Milei, y el segundo consecutivo en que esa confianza cae. Es un indicador clave para evaluar las expectativas sobre la marcha del país y también suele ser una variable que anticipa el clima social previo a las elecciones.

Según el informe, “el ICG de septiembre fue de 1,94 puntos, con una caída del 8,2% respecto del mes anterior y del 10% en la comparación interanual. El nivel es 31,9% menor al de septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 23,1% mayor que el de septiembre de 2021, en el gobierno de Alberto Fernández”. En septiembre del 17 Macri (con mejor imagen) ganó las elecciones; en 2021 el gobierno del Frente de Todos perdió los comicios

image

¿Influencia post-electoral?

Los investigadores destacaron que este retroceso constituye el segundo descenso consecutivo relevante del índice. En julio, el ICG había alcanzado 2,45 puntos, mientras que en agosto bajó a 2,12 y en septiembre cayó a 1,94.

Sobre este comportamiento, el informe señaló: “Se trata de un descenso de gran magnitud, que lleva la confianza en la gestión de Javier Milei a su valor mínimo y, por primera vez, por debajo de los 2 puntos. La medición se realizó luego del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires”, aclara el informe.

El estudio también mostró que todos los subíndices que componen la medición retrocedieron respecto del mes anterior. Esto incluye dimensiones como la percepción de honestidad, la capacidad de gestión y la preocupación por el interés general.

“El retroceso alcanzó a los cinco subíndices del ICG: Honestidad de los funcionarios, Capacidad para resolver problemas, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general”, detalló el informe.

El informe recordó que la media del ICG durante los 21 meses de la administración Milei se ubica en 2,46 puntos, un valor inferior al promedio del mismo período de Mauricio Macri (2,60) pero mayor que el de Alberto Fernández (2,14). En perspectiva histórica, la confianza en la actual gestión se encuentra en niveles intermedios, aunque la tendencia de los últimos dos meses genera alarma en los analistas de opinión pública.

La ficha técnica del estudio precisa que el relevamiento fue realizado entre el 5 y el 15 de septiembre, sobre 1000 casos en 41 localidades del país

Se habló de