En esa oportunidad, las 7 firmas de UP se le sumaron, con un dictamen aparte, la de los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO).
De esta manera, el Gobierno gana tiempo para intentar negociar en la Cámara alta una votación que, por el momento, viene complicada porque a los bloques aliados les disgustó que el nombramiento haya sido por decreto.
Milei insiste con las designaciones de Lijo y García Mansilla
"Lijo y Mansilla seguirán siendo jueces más allá de lo que decida el Senado, porque fueron designados en comisión por un año", dicen en Casa Rosada.
"No vamos a retirar los pliegos de Lijo y Mansilla. Seguirán siendo jueces más allá de lo que decida el Senado porque fueron designados en comisión. Lijo si quiere asumir va a tener que renunciar", dijo a A24.com una alta fuente de la Casa Rosada adelantando la estrategia del Gobierno ante el nuevo clima de tensión.
Mientras los bloques aliados al gobierno, de LLA y la UCR pidieron al Poder Ejecutivo que retire los pliegos de ambos candidatos, en el triángulo de hierro de Milei dicen que "no lo van a retirar" y en todo caso "que los volteen" y el Senado se haga cargo de las consecuencias.
"Lo que pasa en el senado es indistinto a lo que pasa en la designación en comisión. No vamos a retirar los pliegos. Que nos los volteen. Si el senado rechaza el pliego, Lijo puede jurar igual porque está nombrado por decreto en comisión. Debe renunciar", señaló A24.com una alta fuente de la Casa Rosada.
Ante la consulta sobre la intención de la oposición de rechazar ambos pliegos en una próxima sesión en el Senado, en el Ejecutivo redoblan la apuesta y ratifican a los dos candidatos de Milei.