Esta es la segunda jornada de tratamiento y se inició hoy pasadas las 10 con la exposición del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y del secretario de Trabajo, Julio Cordero, en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
Estaba previsto que finalizara antes de las 14.30, hora en la que estaba establecida la reunión en comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar en soledad el paquete fiscal. Pero, la ronda de preguntas para los secretarios aún se extendieron en el Salón Azul del Congreso de la Nación. Principalmente, el grueso de las consultas y cuestionamientos fueron direccionadas para Rodríguez Chirillo.
Entre las críticas a Chirillo estuvo la del senador Oscar Parrilli (Neuquén), y algunas preguntas por parte del senador radical Martín Lousteau (CABA). Lo mismo para Cordero, que esquivó también embates por parte de la senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y Mariano Recalde (CABA).
La senadora Anabel Fernández Sagasti y el senador Mariano Recalde, cuestionaron la reforma laboral incluida de la Ley de Bases, la cual obtuvo media sanción la semana pasada en Diputados.
Para Fernández Sagasti, el plan del Gobierno es la "flexibilización tributaria, laboral y ambiental" y continuó: "Se beneficia a los evasores, se les saca las multas, las demandas penales; se crea un sistema de blanqueo, pero se elimina la mal llamada moratoria jubilatoria".
chirillo-senadojpeg.webp
El secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo en Diputados por la ley Bases. (Foto: Ámbito)
Los cuestionamientos a la economía y al trabajo de la Ley Bases
En esa línea, Fernández Sagasti cargó contra el ministro de Economía: "Se están manoteando el fondo de sustentabilidad, la plata de los jubilados. La plata de los jubilados va a estar en las manitos de (Luis) Caputo, peligrosísimo. Si hay alguien que le gusta la timba es ïTotoï Caputo".
Minutos antes, Recalde fustigó: "Buscan maximizar las ganancias y que los trabajadores no pidan nada. Como piensan que con el periodo de prueba, el quite de multas -como en los 90 que fracasó- van a conseguir resultados diferentes".
En la discusión de la norma en comisiones, el ministro de Trabajo, Julio Cordero, mantuvo el silencio y defendió la reforma laboral que fue incorporada al proyecto en la Cámara de Diputados.
El funcionario señaló que "las modificaciones que se plantean son mínimas" y tienen como objetivos la "generación de empleo, que no crece en el sector formal desde hace muchos años", y la "seguridad jurídica a los contratos, ya sean autónomos o en relación de dependencia".