"Nosotros ahora estamos tomando cadetes. Todas las policías se nutren del ámbito civil", repitió Berni.
En ese sentido, contó que son muchas las comunas que tienen móviles de seguridad ciudadana que son manejados por personal civil del municipio. Y recordó que el año pasado murió en un tiroteo un empleado municipal de Tres de Febrero, que manejaba uno de estos móviles. “Esa fue la gota que rebalsó el vaso. Los choferes municipales no están capacitados para un manejo táctico. Y tenemos un problema de conducción, porque el policía no tiene capacidad de mando sobre el conductor que es de la municipalidad”, dijo.
Berni explicó como será el manejo de los civiles que conduzcan los autos de la Policía Bonaerense
Quienes sean contratados para manejar los patrulleros de la policía provincial estarán bajo el ala ministerial y deberán realizar un curso específico durante dos meses para conducir los móviles a la vez que percibirán una beca. “Tener estado policial no significa que esté autorizado a portar armas o participar de un operativo”, explicó Berni. Y aclaró: “Los vehículos son blindados y el conductor va a tener la protección del chaleco antibalas”.
Asimismo, aclaró que el conductor de un móvil policial no tendrá chapa ni arma, y que sólo estará abocado a “hacer patrullaje y avisar”. "Frente a un operativo no tiene capacidad operacional para llevar adelante ese tipo de situaciones", finalizó.
De acuerdo a los requisitos difundidos por los distintos municipios provinciales que respaldan la propuesta, los postulantes deben ser argentinos o naturalizados, tener entre 18 y 29 años de edad, haber finalizado el colegio secundario, poseer registro de conducir vigente y no contar con antecedentes penales.