Política

Sergio Massa: con el objetivo de atraer inversiones, cómo será la agenda del "superministro" en Estados Unidos

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Estados Unidos con una nutrida comitiva que tendrán como principal misión la firma de acuerdos que generen divisas para el país.
Con el objetivo de atraer inversiones

Con el objetivo de atraer inversiones, Sergio Massa comienza a diagramar su viaje a Estados Unidos (Foto: Télam).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Según informaron desde la cartera de Economía, el ministro mantendrá reuniones con funcionarios de organismos multilaterales, representantes de la Casa Blanca, del sector privado y de organizaciones no gubernamentales, con el objetivo en la atracción de inversiones, el turismo receptivo y el ingreso de divisas para el país.

Cómo será la agenda de Sergio Massa en Estados Unidos

El viaje del ministro de Economía a Estados Unidos se desarrollará entre el martes 6 de septiembre y el lunes 12 de septiembre y se dividirá entre las ciudades de Houston y Washington DC.

La agenda de Sergio Massa en su visita a Norteamérica estará a cargo del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y será coordinada con el asesor internacional del ministro, el diplomático de carrera Gustavo Martínez Pandiani.

En la capital, se entrevistará con la titular del FMI, Kristalina Georgieva; con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg; y con el titular del BID, Mauricio Claver-Carone.

Sergio Massa también tiene en agenda encuentros con las máximas autoridades del Tesoro de EEUU -con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria en las AFIP y el IRS para detectar irregularidades y eventual evasión tributaria-, con funcionarios de la Casa Blanca y con directivos de las principales empresas que forman parte de la American Chamber of Commerce.

En Washington, el titular del Palacio de Hacienda mantendrá también encuentros con funcionarios y personalidades de alto nivel político para la región, entre los que se destacan Juan González, asesor del presidente Joe Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional; con el titular del Congreso Judío Mundial, Jack Rosen; y con la Directora del Comité Judío Americano, Dina Siegel Vann.

Embed

El ministro se reunirá, además, con Amos Hochstein, coordinador del presidente Biden para Infraestructura, Inversión y Energía.

Quiénes acompañarán a Sergio Massa a EEUU

Sergio Massa estará acompañado de una amplia comitiva que incluye al ministro de Turismo, Matías Lammens, quien lanzará un plan de promoción de turismo receptivo con Estados Unidos; el director del Banco Central, Lisandro Cleri; el titular del Indec, Marco Lavagna; el jefe de asesores del Ministerio de Economía.

También formarán parte del viaje Leonardo Madcur; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la titular del Banco Nación, Silvina Batakis; y los presidentes de Enarsa, Agustín Gerez, y de YPF, Pablo González.

La búsqueda de inversiones como objetivo

"El eje central del viaje será la atracción de inversiones en sectores de la economía real, con el propósito de generar puestos de trabajo e ingresos fiscales", indicaron a la agencia de noticias Télam desde el entorno del ministro.

En tal sentido, Sergio Massa mantendrá conversaciones con una veintena de empresas estadounidenses que actualmente poseen inversiones en la Argentina, en el marco de encuentro coordinado por la US Chamber of Commerce y la Embajada Argentina.

El viernes 9 de septiembre, Massa se trasladaría a Houston acompañado por Royon y por los presidentes de YPF y de Enarsa, para reunirse con ejecutivos de las firmas Chevron, Exxon, Shell y Total.

El ministro de Economía también tiene programados encuentros con autoridades de la automotriz Volkswagen, de las firmas mineras Rio Tinto y Livent (litio) y del grupo Amazon, entre otras compañías.

"La misión apunta a consolidar apoyos en EEUU para la estabilización de la economía argentina y fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones nacionales, más inversiones productivas en sectores estratégicos como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento, minoría y más ingreso de divisas por turismo receptivo", subrayaron desde fuentes cercanas a Sergio Massa.

s