Y completó: “Este año vamos a tener toda la frontera vigilada como queremos y ojalá no nos hubieran destruido el sistema de fronteras que habíamos comprado en 2018″.
La justificación de Bullrich al proyecto de alambrar la frontera con Bolivia
Bullrich justificó el proyecto de instalar un alambrado en la localidad salteña de Aguas Blancas al argumentar que esa zona es un foco crítico del narcotráfico en el país. La medida, enmarcada en el Plan Güemes, busca reforzar la seguridad en un paso limítrofe que describió como un "descontrol".
Bullrich afirmó que Aguas Blancas es el principal punto de ingreso de cocaína a la Argentina y que, en los últimos años, el crimen organizado se había asentado allí mediante bandas vinculadas al narcotráfico, con episodios de violencia extrema.
“Es un paso fronterizo en el que había absoluto descontrol y, en el último tiempo, se había asentado el crimen organizado, mediante bandas, con muertes de sicarios”, señaló en una entrevista con LN+.
La funcionaria explicó que el alambrado será una medida concreta para frenar el tránsito ilegal y proteger a los vecinos de la zona. “Hay un lugar en la ciudad que tiene una pared muy pequeña, la cual saltan, y eso genera un descontrol. Se decidió poner una cerca para evitar que puedan cruzar y, así, cuidar a la población. El problema ahí era el ladrón cuidando a las gallinas”, agregó.
La propuesta también cuenta con el apoyo del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y está destinada a fortalecer el control en el área más comprometida por el tráfico de drogas. “Es el punto más álgido de entrada de cocaína al país, con lo cual, el objetivo es taponar la zona por donde más droga entra“, concluyó Bullrich.