También contiene las transferencias que se realizan a los estados provinciales y municipales, quienes a su vez confeccionan sus propios presupuestos.
Es una ley anual que se debate y se sanciona en el Congreso. Este viernes, el Frente de Todos no logró acordar con los bloques opositores y perdió la votación, tras ser rechazada la propuesta de que vuelva a comisión.
Votación del Presupuesto 2022 en Diputados. Primer derrota del Gobierno en el Congreso.jpg
¿Por qué la oposición lo rechazó?
Luego de las elecciones de medio término y la asunción de los legisladores electos, el Frente de Todos perdió la mayoría y se ve obligado a negociar con la oposición para poder sancionar leyes y no tener un Congreso congelado.
HWM4S22IDZAU5C7OQN7FOQFLPE.webp
Derrota del Gobierno en Diputados: con 132 votos se rechazó el Presupuesto 2022 (Foto: NA).
Desde la oposición, cuyos principales frentes son la UCR y el PRO, se muestran firmes en que el oficialismo reconozca sus errores para ellos sentarse a debatir. Así lo afirmó en su momento el exgobernador mendocino, Alfredo Cornejo, al referirse a la negociación con el FMI y el legislador Cristian Ritondo al cierre del debate de este viernes.
En cuanto a puntos de conflicto, el Frente de Todos en la Cámara de Diputados insistió hasta último momento en rechazar los cambios a las proyecciones de 33% de inflación, 3,5% de déficit fiscal y un crecimiento del 4% del PBI previstas por el Gobierno para el Presupuesto 2022, algo que desde otros frentes no consideraron posible de alcanzar.
Otras cuestiones cruciales fueron el artículo 82, referido al impuesto a los Bienes Personales, en el que se delegaba en el Poder Ejecutivo por tiempo indefinido y mientras esté vigente el impuesto, la facultad de fijar alícuotas diferenciales superiores hasta en un 100% sobre la tasa máxima para gravar los bienes situados en el exterior.
Otro punto que despertó controversia fue la pretensión del Gobierno de prorrogar hasta diciembre de 2024 la facultad de mantener los derechos de exportación a los productos agropecuarios.
¿Por qué el Gobierno quería aprobarlo antes de fin de año y cómo se puede definir a partir de ahora?
En medio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda, la aprobación del Presupuesto 2022 resultaba crucial para dar una señal de confianza al organismo multilateral. Era un escalón más para acercarse al acuerdo con el Fondo Monetario.
Ahora se deberán continuar con las negociaciones con un presupuesto para 2022 sin el apoyo político de la oposición, una de las condiciones que reclamaba el Fondo, antes de aprobar el plan económico plurianual.
En este contexto, el presidente, Alberto Fernández, firmaría un decreto para prorrogar el Presupuesto 2021 que permita llevar adelante la administración nacional en el año 2022, luego del rechazo de una mayoría opositora que se impuso en la Cámara de Diputados.