ANSES confirmó un depósito de $500.000 para pensionados en diciembre: quiénes lo cobran y cómo se compone
ANSES confirmó cómo se liquidarán los haberes de diciembre 2025 para jubilados, pensionados y titulares de PUAM, un mes que llega con aumento por IPC, bono extraordinario y el pago del aguinaldo.
ANSES confirmó un depósito de $500.000 para pensionados en diciembre: quiénes lo cobran y cómo se compone
Diciembre llega con una batería de definiciones clave para el sistema previsional. En un mes atravesado por la estacionalidad del aguinaldo, las subas por inflación y la necesidad de recomponer ingresos, ANSES confirmó que los pensionados y jubilados recibirán más de $500.000, producto de la suma del haber mensual actualizado por IPC, el bono extraordinario de $70.000 y la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
El organismo previsional ya publicó los montos, los grupos alcanzados y la modalidad de pago, que será automática y se acreditará junto al calendario habitual sin necesidad de trámites adicionales. La medida beneficia a jubilados del Régimen General, titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más.
La actualización llega en un contexto donde los aumentos por movilidad están directamente atados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras el Gobierno busca evitar un deterioro del poder adquisitivo en los haberes más bajos. Con el impacto combinado de estas tres variables -haber mensual + bono + aguinaldo-, diciembre se convierte en uno de los meses con mayor liquidación para el universo previsional.
Cuánto cobran los pensionados en diciembre: todos los montos actualizados
ANSES aplicó en diciembre un incremento del 2,34% correspondiente al último indicador inflacionario disponible. Con ese ajuste, más el cobro del SAC, las pensiones y jubilaciones quedan conformadas de la siguiente manera:
Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez o vejez: $427.923,56
PNC para madres de siete hijos o más: $581.319,38
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $479.055,50
Jubilación mínima: $581.319,38
Jubilación máxima: $3.440.695,38
A estos valores se suman dos componentes clave:
Bono extraordinario de $70.000, que se paga de manera automática.
Segunda cuota del aguinaldo, equivalente al 50% del mejor haber del semestre.
Con esa estructura, una persona que cobra la PNC de vejez o invalidez superará holgadamente los $500.000 entre haber, aguinaldo y bono. Lo mismo ocurre con una PUAM, cuyo haber, más el refuerzo y el SAC, eleva considerablemente el ingreso neto del mes.
El caso de las madres de siete hijos, cuya PNC equivale al 100% de la mínima, también se ubica en la franja más beneficiada: tendrán un ingreso bruto que combina haber + bono + SAC con una mejora real respecto al mes anterior.
ANSES_pensionados
Quiénes reciben el bono de $70.000 en diciembre
El refuerzo extraordinario de ANSES es uno de los pilares del ingreso final del mes. Según la resolución oficial, el bono está dirigido a:
Jubilados y pensionados del SIPA con haberes dentro del límite establecido por el decreto.
Titulares de la PUAM, dado que su monto corresponde al 80% de la mínima.
Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC):
Pensión por vejez
Pensión por invalidez
Pensión para madres de siete hijos o más
El único requisito para que el refuerzo sea depositado es contar con la prestación activa en diciembre. No se pide turno, trámite, certificado ni actualización previa. La acreditación es simultánea al pago del haber mensual.
Además, ANSES recordó que este bono no es remunerativo, no aporta al cálculo de futuros aumentos y no se integra a la base del aguinaldo. Se trata de un refuerzo económico directo, orientado a elevar el piso de ingresos de quienes se encuentran en el rango más vulnerable del sistema previsional.
Cómo se calcula el aguinaldo para jubilados y pensionados
El Sueldo Anual Complementario (SAC) es un derecho adquirido que se cobra en junio y diciembre. En este caso, diciembre liquida la segunda mitad del aguinaldo, cuyo cálculo responde a una regla fija:
Se toma el mejor haber bruto del semestre (julio a diciembre).
Sobre ese valor se calcula el 50%.
Luego se aplican los descuentos obligatorios: obra social, PAMI y otros aportes.
El resultado es el aguinaldo neto, que se acredita junto con la jubilación o pensión del mismo mes, sin necesidad de trámites.
Es importante remarcar que el SAC no incluye:
Bonos extraordinarios
Refuerzos no remunerativos
Pagos únicos o complementos sin carácter salarial
Esto significa que el refuerzo de $70.000 no se tiene en cuenta para determinar el monto del aguinaldo.
Por qué el ingreso final supera los $500.000 en diciembre
El número total surge de la combinación de tres ítems fundamentales:
Haber mensual actualizado por IPC
Bono extraordinario de $70.000
Aguinaldo
Veamos un ejemplo estimado para una PNC por vejez o invalidez, cuyo monto bruto es de $427.923,56:
Haber mensual: $427.923,56
Bono: $70.000
SAC: equivalente al mejor haber del semestre (estimado en $213.961 promedio neto)