Mi Pieza: Quiénes son las beneficiarias
El programa MI Pieza 2023 que gestionaba el ex ministerio de Desarrollo Social, es compatible con todas las prestaciones sociales de ANSES, incluido el Potenciar Trabajo. Asimismo, estaba destinado únicamente a las personas que cumplieran con estos requisitos:
- Mujeres mayores de 18 años de Barrios Populares del RENABAP
- Argentinas o con residencia permanente
- Deben contar con Certificado de Vivienda Familiar
- Deberán tener Documento Nacional de Identidad vigente o Certificado de Pre-Identificación.
Mi Pieza: Cómo se hace el proceso de validación
Para el cobro del segundo desembolso (correspondiente al 50%) las beneficiarias deberán, dentro de los tres meses de realizado el primero, acreditar el avance de obra mediante una declaración jurada y el envío de un registro fotográfico. Ambos requisitos se envían por medio de la Aplicación “Mi Pieza Argentina”.
Las fotos enviadas deben ser nítidas, con buena luz y mostrar con precisión qué tipo de obra se está realizando y en qué sector de la casa. Es decir, tienen que representar con claridad el entorno de la vivienda o terreno. Esto permitirá dar cuenta de que hay un avance con respecto a las imágenes del inicio de obra o la adquisición de materiales.
A su vez, aclaran que la acreditación de avance puede ser desaprobada si las fotos que se envían no representan con claridad un avance de la obra, muestran el estado inicial de la vivienda, muestran únicamente facturas o tickets, son capturas de pantalla, están editadas por aplicaciones que las modifiquen, son muy oscuras, poco nítidas, mal enfocadas o con encuadres muy cercanos, o bien son idénticas a las fotos de otra beneficiaria de Mi Pieza.
Cabe recordar que para recibir el dinero para la reforma o ampliación de la casa, las mujeres seleccionadas en el sorteo Mi Pieza tuvieron que descargarse en su celular la aplicación Mi Pieza Argentina, antes del día 4 de noviembre. En caso de que no lo hayan hecho, perdieron el acceso a este beneficio.