ANSES Monotributistas y Autónomos: Cómo inicio el trámite para jubilarme

Los trabajadores independientes, sean monotributistas o autónomos, pueden solicitar su jubilación a los 60 años en caso de ser mujer o a los 65 si son hombres ¿Cómo inicio el trámite?
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
Télam

Télam

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Es importante recordar que si inician el pedido el mismo día en que cumplen la edad jubilatoria, pueden acercarse sin turno a la oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social más cercana con la documentación necesaria. En este link https://www.anses.gob.ar/oficinas-atencion-al-publico es posible ver el listado completo de lugares de atención al público.

ANSES Monotributistas y Autónomos: Quiénes pueden jubilarse

Al igual que los trabajadores en relación de dependencia, en el caso de los monotributistas y autónomos pueden jubilarse quienes cumplan con estos requisitos:

  • Mujeres: tener 60 años
  • Varones: tener 65 años
  • Aportes: en ambos casos deben ser 30 años

ANSES Monotributistas y Autónomos: Qué documentación necesito

El trámite de jubilación para monotributistas y autónomos es muy sencillo. Solo requiere la presentación del documento de identidad de la persona (DNI) que va a jubilarse y los comprobantes de los 30 años de aportes.

En el caso de los aportes, es posible consultar toda la información ingresando en Mi ANSES > Trabajo > Consultar Historia Laboral con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Los autónomos que tengan que obtener datos anteriores al año 1994, deberán buscarlos en el padrón histórico de autónomos de ANSES.

Por otra parte, ingresando a tu “Historia de pagos” en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o Monotributistas) con clave fiscal en la web de AFIP es posible conocer la información sobre la totalidad de los aportes,

ANSES Monotributistas y Autónomos: Qué hago si me faltan aportes

Es posible que las personas monotributistas o autónomas que tengan la edad para jubilarse, no cuenten con los 30 años de aportes requeridos. En este caso, se debe realizar un trámite previo que consiste en la inscripción en el régimen de regularización voluntaria de AFIP para completar los aportes faltantes y optar por el plan de facilidades de pago (moratoria). Este trámite se realiza en una oficina de ANSES al iniciar el trámite jubilatorio.

También puede suceder que algunos aportes no se encuentren registrados en mi ANSES > Trabajo > Historia Laboral. Ante esta situación, se deberá solicitar, en el lugar donde trabaja o trabajó el monotributista o autónomo, una Certificación de Servicios que es un comprobante donde figura el tiempo y la remuneración recibida en cada empleo donde se trabajó. En caso de que la empresa haya cerrado, se puede pedir un Reconocimiento de Servicios en una de las oficinas de ANSES con turno previo.

s