¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad?
El CUD es un documento que abarca diversas áreas vitales para la calidad de vida de las personas con discapacidad. Desde la salud hasta el empleo, pasando por el transporte y las asignaciones familiares, este certificado se convierte en un pasaporte para una vida más inclusiva y equitativa.
Según la Ley Nacional de Discapacidad (Ley Nº 22.431), cualquier persona que padezca una alteración funcional, permanente o prolongada, física, sensorial o mental, que implique desventajas para su integración familiar, social, educativa o laboral, puede acceder al CUD. Esta ley establece claramente los requisitos para las distintas categorías de discapacidad, que incluyen discapacidades visuales, mentales, auditivas, viscerales y motoras.
Derechos y Beneficios del CUD
Una vez obtenido, el CUD ofrece una serie de derechos y beneficios que marcan la diferencia en la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Entre estos se incluyen:
-
Cobertura Integral: Los titulares del CUD tienen acceso al 100% de las prestaciones de rehabilitación, medicamentos, equipamiento y tratamientos que requieran.
Transporte Gratuito: Se garantiza el acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia, permitiendo a las personas con discapacidad moverse con libertad y autonomía.
Asignaciones Familiares: Se otorgan asignaciones familiares como ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad y asignación por cónyuge con discapacidad, aliviando la carga financiera de las familias afectadas.
Símbolo de Acceso: El CUD también brinda el Símbolo de Acceso, que garantiza el libre tránsito y estacionamiento, independientemente del vehículo en el que se traslade el titular.
Eximiciones y Beneficios Fiscales: Los titulares del CUD están eximidos de algunas tasas municipales, patentes y peajes. Además, tienen beneficios especiales para la compra de vehículos adaptados a sus necesidades.
Proceso para Obtener el CUD
El proceso para obtener el CUD es claro y accesible. Los interesados deben reunir la documentación necesaria en colaboración con su equipo de salud, incluyendo certificados médicos, informes y estudios complementarios. Posteriormente, se debe solicitar un turno para la evaluación de la Junta Evaluadora, donde se determinará la elegibilidad para el certificado.
Es importante recordar que el CUD o la denegatoria pueden ser retirados por cualquier persona mayor de 18 años con el documento original en el lugar donde se llevó a cabo la evaluación, en la fecha indicada. (Diario UNO)