Previsional

AUH de ANSES: cómo activar los $44.000 y sumarlo al beneficio mensual

Las familias con hijos de hasta 3 años o mujeres embarazadas pueden sumar un extra de $44.000 a la AUH en octubre, sin trámites y compatible con otros beneficios.

AUH de ANSES: cómo activar los $44.000 y sumarlo al beneficio mensual

AUH de ANSES: cómo activar los $44.000 y sumarlo al beneficio mensual

La Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga la ANSES sigue siendo uno de los programas sociales más importantes de la Argentina. Millones de familias dependen de este ingreso para sostener la economía del hogar, y mes a mes se preguntan si existen extras o bonos ocultos que pueden sumar a su prestación.

En octubre 2025, además del nuevo aumento del 1,88%, que llevó la AUH a $113.238 por hijo (de los cuales se cobra el 80%, es decir, $93.800,77 en mano), existe la posibilidad de acceder a un extra de $43.522,29 por mes a través del Complemento Leche del Plan 1000 Días.

Este beneficio está disponible para un grupo específico de titulares de AUH y se acredita de forma automática, siempre que se cumplan ciertos requisitos. El dato clave: no reemplaza a la AUH ni a la Tarjeta Alimentar, sino que se suma como un ingreso extra.

Qué es el Complemento Leche del Plan 1000 Días de ANSES

El Complemento Leche es una prestación económica incluida dentro del Plan 1000 Días, una política pública creada para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y fortalecer la salud de las madres y sus hijos durante los primeros años de vida.

Este plan busca:

  • Asegurar una alimentación adecuada en el embarazo.

  • Promover el desarrollo saludable en la primera infancia.

  • Reducir los índices de malnutrición y anemia infantil.

En la práctica, el beneficio consiste en un monto mensual en dinero, que se deposita en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH. Para octubre 2025, ese monto fue actualizado y llega a casi $44.000 por hijo.

Quiénes pueden cobrar el extra de $44.000 en octubre 2025

Según la información oficial de ANSES, el Complemento Leche está destinado a los siguientes grupos:

  • Embarazadas a partir de los 3 meses de gestación que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).

  • Titulares de AUH con hijos de hasta 3 años de edad.

Esto significa que no todas las familias que cobran AUH acceden al extra, sino únicamente aquellas que tengan hijos menores de 3 años o estén cursando un embarazo con la AUE.

anses-embarazo-leche.jpg

Ingresos totales de AUH en octubre 2025

Con la combinación de la AUH, la Tarjeta Alimentar y, en algunos casos, el Complemento Leche, los ingresos familiares pueden superar los $400.000.

Familias con 1 hijo

  • AUH: $93.800,77

  • Tarjeta Alimentar: $52.250

  • Total: $146.050,77

Familias con 2 hijos

  • AUH: $187.601,54

  • Tarjeta Alimentar: $81.936

  • Total: $269.537,54

Familias con 3 hijos

  • AUH: $281.402,31

  • Tarjeta Alimentar: $108.062

  • Total: $389.464,31

En los hogares donde hay niños menores de 3 años o mujeres embarazadas, se suma además el Complemento Leche de $44.230, lo que eleva los ingresos hasta $433.694,31 por mes en una familia con tres hijos.

Cómo activar el Complemento Leche en ANSES

Uno de los puntos más importantes es que no hace falta realizar trámites adicionales para cobrar el Complemento Leche.

ANSES aclara que el beneficio se activa de forma automática en las cuentas de los titulares que cumplan los requisitos.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Actualizar los datos personales y familiares en Mi ANSES (hijos, embarazo, vínculos familiares).

  • Asegurarse de que el hijo esté inscripto en AUH y tenga la partida de nacimiento cargada en el sistema.

  • En el caso de embarazo, presentar el Formulario PS 2.67 - Asignación por Embarazo en la oficina de ANSES o a través de Mi ANSES.

  • Una vez verificada la información, el extra de $44.000 se acredita en la misma cuenta de la AUH o la AUE, junto con el pago mensual.

Qué pasa si no se acredita el pago del Complemento Leche

ANSES informó que los pagos pueden demorar hasta 7 días hábiles en aparecer en la cuenta bancaria. Si pasado ese plazo el depósito no figura:

  • El titular debe comprobar en Mi ANSES si sus datos y los de sus hijos están correctamente registrados.

  • Si está todo en regla, debe comunicarse con ANSES a través de la línea gratuita 130 o pedir un turno presencial para hacer el reclamo.

En la mayoría de los casos, los problemas se deben a falta de actualización de datos familiares o a que el niño ya superó la edad límite de 3 años.

Se habló de