Previsional

Nuevo aumento de ANSES confirmado para octubre: jubilación mínima, PNC, PUAM y AUH

Jubilados, pensionados y familias beneficiarias de la AUH percibirán en octubre un incremento en sus haberes. El bono de $70.000 seguirá vigente para reforzar ingresos.

Nuevo aumento de ANSES confirmado para octubre: jubilación mínima

Nuevo aumento de ANSES confirmado para octubre: jubilación mínima, PNC, PUAM y AUH.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un nuevo aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que comenzará a regir en octubre de 2025. La medida se da en un contexto económico donde la inflación sigue golpeando los bolsillos, y busca reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables.

El incremento corresponde a la aplicación de la fórmula de movilidad previsional, que ajusta los haberes en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto, que fue de 1,9%. A este ajuste se le suma la confirmación del bono mensual de $70.000, que se pagará a jubilados y pensionados de haberes mínimos, alcanzando a millones de beneficiarios en todo el país.

De esta manera, los haberes mínimos superan los $396.000 y se actualizan también las prestaciones familiares como la AUH, el SUAF y las PNC, que son un sostén económico clave para muchas familias argentinas.

Jubilaciones y pensiones: cómo quedan los montos en octubre 2025

Con el nuevo aumento y el refuerzo extraordinario, los haberes previsionales quedarán conformados de la siguiente forma:

  • Jubilación mínima: $326.304,88 más bono de $70.000, lo que lleva el ingreso final a $396.304,88.

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.016,96 más bono de $70.000, totalizando $331.016,96.

  • Pensiones No Contributivas (PNC): $228.381,85 más bono de $70.000, con un haber definitivo de $298.381,85.

  • Jubilación máxima: pasa de $2.154.562,04 a $2.195.498,72.

El bono de $70.000 será abonado de manera completa a los beneficiarios que perciban la mínima. En el caso de quienes tengan ingresos superiores, el refuerzo será proporcional, hasta alcanzar los $396.304,88.

Esto implica que ningún jubilado ni pensionado que cobre la mínima percibirá menos de $396.000 en octubre, una cifra que, si bien no compensa del todo la pérdida frente a la inflación acumulada, representa un alivio parcial en la economía diaria.

ANSES_pago

La AUH y las asignaciones familiares también suben

El impacto de la movilidad previsional no se limita a jubilados y pensionados. También alcanza a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a quienes cobran asignaciones familiares (SUAF).

Los nuevos montos definidos por ANSES desde octubre de 2025 son los siguientes:

  • AUH por hijo menor de 18 años: $117.229,14. Se abona el 80% mensual ($93.783,31) y el 20% restante ($23.445,83) queda retenido hasta la presentación de la Libreta AUH.

  • AUH por hijo con discapacidad: $381.789,19, monto que se paga en su totalidad sin retenciones.

  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF, tramo 1 de ingresos): $58.572,85.

  • Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.714,27.

Esto significa que una madre con dos hijos menores que cobran AUH recibirá en octubre $187.566,62 mensuales, más la posibilidad de acceder a la Tarjeta Alimentar, que continúa vigente y se acredita en la misma cuenta bancaria.

El bono de $70.000: quiénes lo cobran y cómo se aplica

El bono extraordinario de $70.000 seguirá vigente en octubre y representa un componente central en los ingresos de jubilados y pensionados. Según detalló ANSES, lo recibirán:

  • Jubilados y pensionados que perciban la mínima: lo cobrarán en su totalidad.

  • Beneficiarios con haberes superiores: lo recibirán de manera proporcional, hasta alcanzar los $396.304,88.

  • Titulares de PUAM y PNC: también accederán al refuerzo en los mismos términos.

De esta manera, el Gobierno busca evitar que los ingresos previsionales queden por debajo de la línea de indigencia. Aunque los gremios de jubilados advierten que los aumentos siguen siendo insuficientes frente al costo de vida, el bono actúa como un paliativo mensual.

Se habló de