Una vez aceptada la solicitud, el interesado deberá consultar en el apartado Mi Anses para conocer el estado real de su trámite, tras una evaluación de la situación socioeconómica y patrimonial de cada una de las personas que aplicó al Refuerzo de Ingresos, y saber con certeza si le corresponde o no el pago de la asistencia social. Este paso se realiza simplemente ingresando al sitio con el número de CUIL y clave fiscal.
anses bono.jpg
Aquellas personas que aún deban completar documentación tienen tiempo hasta el 10 de mayo
La Anses informó que “aquellas personas que aún deban completar documentación podrán hacerlo en las oficinas de Anses o validando su cuenta bancaria (CBU) en el aplicativo Mi Anses, hasta el próximo 10 de mayo”.
Además, el organismo conducido por Fernanda Raverta indicó que, a partir de esta semana, se habilitará una instancia de consulta para aquellas personas que tengan dudas sobre las causas por las que no accedieron al Refuerzo de Ingresos.
bono anses.jpg
El bono de $18.000 se comenzará a cobrar el 19 de mayo
Mientras los interesados conocen el estado de su solicitud, la Anses ya difundió el cronograma de pagos para el bono extraordinario de $18.000, que se abonará en dos cuotas de $9.000 cada una y que se distribuirá entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio, siempre de acuerdo a la terminación del DNI del beneficiario.
El esquema de cobro del bono quedará conformado de la siguiente manera:
- Documentos terminados en 0: 19 de mayo
- Documentos terminados en 1: 20 de mayo
- Documentos terminados en 2: 23 de mayo
- Documentos terminados en 3: 24 de mayo
- Documentos terminados en 4: 26 de mayo
- Documentos terminados en 5: 27 de mayo
- Documentos terminados en 6: 30 de mayo
- Documentos terminados en 7: 31 de mayo
- Documentos terminados en 8: 1 de junio
- Documentos terminados en 9: 2 de junio
Según comunicó la entidad, el cobro de estos $18.000 es compatible con la percepción de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo para Protección Social, la prestación por desempleo y el plan Potenciar Trabajo, la inscripción al Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, y los planes alimentarios a cargo de provincias o municipios.