Aumento para jubilados y pensionados: ¿en qué consiste la nueva fórmula?
La nueva fórmula de Movilidad, aplicada por la ANSES, establece que los aumentos para jubilados y pensionados se calculan según el último dato de inflación oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Por lo tanto, durante las próximas semanas, cuando se difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, se determinará el porcentaje exacto de aumento para enero. Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de noviembre sería del 2,9%, lo que influirá en la actualización del haber jubilatorio.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en diciembre con el aumento?
En diciembre, los haberes de los jubilados y pensionados se liquidarán con el aumento del 2,69%. Esto significa que la jubilación mínima pasará de $252.693 a $259.624. Por otro lado, aquellos que perciben la jubilación máxima recibirán un total de $1.756.821.
Además, el Gobierno confirmó el pago de un bono de $70.000 que se sumará a los haberes, garantizando que ningún jubilado o pensionado cobre menos de $329.624 en total.
El aguinaldo de diciembre: ¿cuánto se cobra?
La ANSES también liquidará el aguinaldo de fin de año en diciembre. Este aguinaldo representa el 50% de la mejor remuneración recibida en el último semestre. Para los jubilados que cobran la mínima, el cálculo es el siguiente:
- Haber jubilatorio: $259.624
- Medio aguinaldo: $129.812
Esto eleva el monto total a $389.436. Sumando el bono de $70.000, el total a percibir será de $459.436.
Calendario de pagos ANSES para jubilados y pensionados
ANSES ya publicó el calendario de pagos para diciembre de 2024. Las fechas están distribuidas según el número de finalización del DNI de los beneficiarios. A continuación, detallamos las fechas de pago:
Jubilados y pensionados con el haber mínimo
- Documentos terminados en 0: 9 de diciembre
- Documentos terminados en 1: 10 de diciembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 11 de diciembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 12 de diciembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 13 de diciembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilados con más de un haber mínimo
- Documentos terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 20 de diciembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
La importancia de estos aumentos para los jubilados
Estos aumentos son una medida clave para ayudar a los jubilados y pensionados a enfrentar la inflación. Con el incremento del 2,69% y el bono de $70.000, se busca evitar que los haberes pierdan poder adquisitivo.
Además, el pago del aguinaldo en diciembre permite que los beneficiarios cuenten con un respaldo financiero adicional durante las fiestas de fin de año, un período que suele implicar mayores gastos.
¿Qué esperar para los próximos meses?
La actualización de haberes según la inflación se mantendrá como un mecanismo clave para el año entrante. Los jubilados pueden esperar ajustes mensuales que seguirán de cerca los datos del IPC publicados por el INDEC.
La estimación de una inflación del 2,9% para noviembre sugiere que el incremento de enero podría ser similar al porcentaje actual, lo que proporcionará cierta estabilidad a los ingresos de los jubilados.