La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó a través de su sitio web que volverá a abrir una nueva instancia de inscripción al programa Más Cultura Joven, que surgió en conjunto con el gobierno nacional.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó a través de su sitio web que volverá a abrir una nueva instancia de inscripción al programa Más Cultura Joven, que surgió en conjunto con el gobierno nacional.
Si bien la inscripción para recibir la subvención había cerrado el pasado 15 de diciembre, desde el organismo que conduce Fernanda Raverta dieron a conocer que pronto volverá a estar disponible para nuevos interesados. "Las inscripciones cerraron el 15 de diciembre. ¡Pronto estarán disponibles las nuevas fechas de inscripción!", indicaron en la página oficial.
Más Cultura es una política pública diseñada por el Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con el Banco de la Nación Argentina (BNA) y la ANSES. Tiene como objetivo principal propiciar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales para las y los jóvenes de todo el país a través del beneficio de $5000 para que pueda ser utilizado en actividades culturales.
Así el programa busca "reducir desigualdades sociales, económicas, geográficas y generacionales" en el acceso a la cultura y en todas sus diversas prácticas y expresiones.
Más Cultura está dirigida a todas y todos los titulares del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) y a todos los jóvenes de entre 18 y 24 años titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y de Pensiones no Contributivas (PnC) por Invalidez.
En relación a los titulares de SUAF ANSES que también quieran inscribirse a Más Cultura, únicamente es compatible con aquellos beneficiarios que cobren las Becas Progresar.
El programa otorga un monto de $5.000 a cada beneficiario/a y puede ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.
Desde el Banco de la Nación se emiten tarjetas de carácter prepago con acreditación del monto antes referido, que podrán ser operadas de manera virtual por los beneficiarios/as a través de la aplicación virtual BNA+, o de manera física, a través del plástico emitido.
Una vez que se vuelva a abrir el período de inscripción: