ver más
PREVISIONALES

Milei confirmó que depositarán $ 380.000 en la cuenta de todas estas personas

Los montos podrían alcanzar los $400.000, incluyendo haberes básicos y complementos adicionales como la Tarjeta Alimentar, destinada a reforzar la canasta básica alimentaria.

por Redacción A24 | 16 de septiembre de 2025 - 15:43
Milei confirmó que depositarán $ 380.000 en la cuenta de todas estas personas

En un contexto económico donde los ajustes por inflación se vuelven fundamentales para las familias argentinas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en septiembre de 2025 se efectuarán pagos especiales a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de diversas prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Los montos podrían alcanzar los $400.000, incluyendo haberes básicos y complementos adicionales como la Tarjeta Alimentar, destinada a reforzar la canasta básica alimentaria.

Este anuncio, que ya genera expectativas entre millones de familias, se enmarca en la política oficial de actualización de prestaciones sociales basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Aumentos de septiembre 2025: AUH y SUAF

De acuerdo con lo informado por ANSES, los pagos de septiembre incorporan un incremento del 1,9%, determinado por la variación de la inflación en julio. Esto repercute directamente en las asignaciones familiares, beneficiando tanto a quienes reciben la AUH como a titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) y prestaciones del SUAF.

Los montos oficiales para este mes son los siguientes:

  • AUH: $115.066

  • AUH con discapacidad: $374.744

  • SUAF (primer escalón de ingresos): $57.492

  • SUAF por hijo con discapacidad: $187.195

  • AUE: $115.066

Es importante destacar que estos montos representan el 100% de la prestación total, pero el organismo retiene un 20% como garantía del cumplimiento de las obligaciones sanitarias y escolares, es decir, la presentación de la Libreta AUH.

Aquellas familias que hayan completado correctamente la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del año anterior, sumando así al total percibido en septiembre.

Asimismo, los titulares del SUAF también recibirán la suba correspondiente al IPC, manteniendo así la actualización automática que ANSES aplica a todas las prestaciones sociales vinculadas con la inflación.

image

Tarjeta Alimentar y adicionales: cómo superar los $380.000

Además de los pagos básicos, el Gobierno refuerza la asistencia social mediante el adicional de la Tarjeta Alimentar, destinado a cubrir necesidades de la Canasta Básica Alimentaria. Este beneficio está segmentado en tres categorías según la cantidad de hijos:

  • 1 hijo: $52.250

  • 2 hijos: $81.936

  • 3 o más hijos: $108.062

Cuando se combina con los haberes de la AUH y el complemento de la Libreta, algunas familias pueden percibir montos cercanos a los $400.000. Este refuerzo económico resulta fundamental para muchas familias, ya que garantiza la alimentación de los menores y acompaña la recuperación del poder adquisitivo, en un escenario donde la inflación sigue marcando un desafío diario.

ANSES: calendario de pagos de septiembre 2025

El cronograma de pagos de ANSES se organiza según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI). En septiembre no habrá interrupciones por feriados, lo que asegura un flujo constante para las familias que dependen de estos ingresos.

Asignación Universal y Familiar por Hijo

  • DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre

  • DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre

  • DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre

  • DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre

  • DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre

  • DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre

  • DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre

  • DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre

  • DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre

  • DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre

Asignación por Embarazo

  • Documentos terminados en 0: miércoles 10 de septiembre

  • Documentos terminados en 1: jueves 11 de septiembre

  • Documentos terminados en 2: viernes 12 de septiembre

  • Documentos terminados en 3: lunes 15 de septiembre

  • Documentos terminados en 4: martes 16 de septiembre

  • Documentos terminados en 5: miércoles 17 de septiembre

  • Documentos terminados en 6: jueves 18 de septiembre

  • Documentos terminados en 7: viernes 19 de septiembre

  • Documentos terminados en 8: lunes 22 de septiembre

  • Documentos terminados en 9: martes 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • Documentos terminados en 0 y 1: miércoles 10 de septiembre

  • Documentos terminados en 2 y 3: jueves 11 de septiembre

  • Documentos terminados en 4 y 5: viernes 12 de septiembre

  • Documentos terminados en 6 y 7: lunes 15 de septiembre

  • Documentos terminados en 8 y 9: martes 16 de septiembre

La asignación por maternidad se cobra el primer día del calendario de pago para todas las terminaciones de DNI, asegurando que las madres puedan acceder al beneficio sin demoras.

Impacto social y relevancia de los pagos

Estos aumentos y pagos especiales reflejan un esfuerzo por proteger a las familias más vulnerables, garantizando que los beneficios sociales se ajusten a la inflación y cubran las necesidades básicas de los niños y embarazadas. Según datos de ANSES, más de 4 millones de familias se verán beneficiadas este mes, consolidando a la AUH y SUAF como pilares esenciales de la política social argentina.

Expertos en economía social destacan que la combinación de aumentos automáticos por IPC y complementos específicos, como la Tarjeta Alimentar, refuerza el consumo interno y contribuye a mejorar la nutrición de los menores, especialmente en hogares con varios hijos.

Cómo acceder al 20% retenido de la AUH

La presentación de la Libreta AUH sigue siendo un requisito indispensable para recibir el complemento del 20% retenido durante el año. Este trámite incluye la actualización de los controles de salud y educación de los hijos, asegurando que los niños reciban atención médica periódica y continúen con su escolarización sin interrupciones.

ANSES recuerda que el trámite puede realizarse de forma digital a través de su plataforma oficial, evitando así largas colas y agilizando el acceso al dinero retenido. Las familias que completen correctamente la Libreta podrán sumar este 20% al pago de septiembre, aumentando significativamente el ingreso mensual.

image
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Se habló de

Noticias más leídas

Más sobre Previsional