Quiénes pueden acceder al beneficio
El beneficio está dirigido a personas que cumplan con alguno de los siguientes perfiles:
-
Trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.
Beneficiarios de la Prestación por Desempleo, es decir, aquellos que se encuentran actualmente sin empleo y perciben un subsidio estatal.
Titulares de la Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra, que también cuentan con acceso a las prestaciones de la seguridad social.
Personas que cobran o hayan cobrado la AUH (Asignación Universal por Hijo), AUE (Asignación Universal por Embarazo) o Asignación por Hijo con Discapacidad, garantizando la protección social de los sectores más vulnerables.
Además, existen requisitos adicionales que deben cumplirse para poder cobrar el beneficio: el grupo familiar no debe superar el tope de ingresos establecido por ANSES, y el niño o niña debe tener entre 2 meses y 2 años al momento de iniciar el trámite.
Cómo solicitar la APU por Nacimiento
El trámite para acceder a la asignación puede realizarse de dos formas: de manera online o presencial.
Online: La plataforma Mi ANSES permite a los beneficiarios realizar el trámite de manera digital. Para ello, se debe ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social, seleccionar la opción “Pago único por nacimiento, matrimonio o adopción” y cargar la documentación correspondiente. Este método es el más rápido y evita desplazamientos innecesarios a las oficinas.
Presencial: También se puede solicitar un turno en cualquier oficina de ANSES, donde se deberá presentar la documentación original y sus copias. Esta modalidad resulta útil para quienes no cuentan con acceso a internet o prefieren un acompañamiento presencial durante el proceso.
Una vez aprobado el trámite, el pago se acredita directamente en la cuenta bancaria declarada por el solicitante, en un plazo que puede variar entre 30 y 60 días hábiles, según la carga administrativa de cada delegación y la verificación de datos.
Documentación requerida
Para acceder a la Asignación de Pago Único por Nacimiento, ANSES exige presentar la siguiente documentación:
-
DNI de la madre y/o padre, actualizado y vigente.
DNI del bebé, asegurando que la información corresponda con la registrada en el sistema.
Partida de nacimiento o sentencia de adopción, documento indispensable para certificar el vínculo con el niño o niña.
Es fundamental que todos los datos estén correctamente actualizados en el sistema de ANSES. En caso de que falte información o existan inconsistencias, es necesario corregir los datos antes de iniciar el trámite, ya que cualquier error puede retrasar el pago.
Otros pagos únicos de ANSES
Además de la APU por nacimiento, ANSES ofrece otros beneficios de pago único que buscan cubrir diferentes etapas de la vida y situaciones especiales:
-
Por matrimonio: Este beneficio económico se otorga a las parejas que formalizan su unión y cuyo monto vigente es de $100.441.
Por adopción: Dirigido a quienes adoptan un niño o niña, el valor actualizado es de $401.075, reflejando la necesidad de brindar un soporte económico frente a los gastos que implica la incorporación de un hijo a la familia.
Al igual que la APU por nacimiento, estos pagos se entregan una sola vez y se actualizan trimestralmente de acuerdo con la Ley de Movilidad Previsional, garantizando que los montos se mantengan acordes con la inflación y los cambios en la economía.
Impacto de la actualización en las familias
La actualización de la APU por nacimiento no solo representa un incremento numérico, sino también un alivio real para los hogares que enfrentan gastos imprevistos asociados a la llegada de un bebé. Según especialistas en economía familiar, durante los primeros meses de vida del niño, los gastos en productos esenciales como pañales y alimentos representan hasta un 20% del presupuesto mensual de la familia promedio.
Asimismo, este tipo de medidas fortalece el papel del Estado como garante de la protección social, especialmente para sectores vulnerables o de ingresos limitados. La combinación de la APU con otros beneficios, como la Asignación Universal por Hijo, contribuye a que más familias puedan asegurar el bienestar y desarrollo de sus hijos desde los primeros días de vida.
Consejos para agilizar el trámite
Para quienes deseen solicitar la APU por nacimiento, se recomiendan algunos pasos prácticos para evitar demoras:
-
Verificar que todos los datos estén actualizados en ANSES, incluyendo el domicilio y los números de contacto.
Digitalizar los documentos antes de iniciar el trámite online, de manera que puedan subirse de inmediato al sistema.
Solicitar turno con anticipación si se opta por la modalidad presencial, evitando así largas esperas en las oficinas.
Consultar el estado del trámite periódicamente a través de Mi ANSES, para recibir notificaciones sobre la aprobación o posibles correcciones.
Estas recomendaciones pueden marcar la diferencia entre un proceso ágil y uno prolongado, especialmente en contextos donde la demanda de beneficios sociales es alta.