Nueva oportunidad PROCREAR: Abren inscripción para la compra de viviendas

Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informaron que comenzó un nuevo período para las personas que quieran anotarse al sorteo de las viviendas construidas en Desarrollos Urbanísticos de distintas ciudades del país ¿Dónde tenés que inscribirte?
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
Nueva oportunidad PROCREAR: Abren inscripción para la compra de viviendas

Con el objetivo facilitar el acceso al crédito hipotecario, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió una nueva inscripción para la compra de viviendas nuevas en uno de los Desarrollos Urbanísticos de Procrear II, las personas que se anoten deberán cumplir con los requisitos y ser elegidas por sorteo para obtener este beneficio.

Procrear II: Quiénes pueden inscribirse

En esta oportunidad, la inscripción a la línea Desarrollos Urbanísticos de Procrear II, está abierta bajo una sola modalidad que incluye a todas las personas que tengan entre 18 y 64 años al momento de inscribirse. Además, deben cumplir con estos requisitos:

  • No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años.

  • No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre.

  • Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente.

  • Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país.

  • Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción.

  • Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.

  • Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 SMVyM y 10 SMVyM. Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen tipologías disponibles.

  • Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada.

  • No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve (9) meses.

  • Podrán incluir solo un/a cotitular (deberán encontrarse unidos por un vínculo de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho). Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.

Procrear II: Cuáles son las viviendas disponibles

La nueva inscripción pemitirá acceder a viviendas construídas en 3 nuevos Desarrollos Urbanísticos de Procrear II ubicados en San Martín II; General Lagos y Roque Sáenz Peña.

A su vez, siguen viviendas en otros predios que ya están habitados en Bolívar, Carmen de Patagones, Merlo, Morón, San Martín, San Miguel, San Nicolás (Buenos Aires); Barrio Liceo, Cavanagh, San Francisco (Córdoba); Paraná (Entre Ríos); Corrientes (Corrientes); San Salvador de Jujuy (Jujuy); Malargüe, Mendoza Capital, San Martín (Mendoza); Río Gallegos (Santa Cruz); Estación Cambios (Santa Fe); La Banda (Santiago del Estero).

Procrear II: Cómo es el crédito

Los créditos de la línea Desarrollos Urbanísticos se otorgan a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años. Para la fórmula de actualización crediticia se utiliza el coeficiente Casa Propia.

En el caso de los créditos para acceder a los nuevos Desarrollos Urbanísticos Procrear II los crédictos son a tasa cero, también actualizados mediante el coeficiente Casa Propia.

Procrear II: Cómo anotarse

La nueva inscripción para acceder a alguna de las viviendas de los Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear II, ya se encuentra abierta.

Las personas interesadas en inscribirse deberán tener en cuentá si se trata de un predio nuevo o de los que ya estaban disponibles, debido a que la inscripción se realiza completando formularios diferentes:

Para adquirir una vivienda, primero se debe participar de un sorteo completando un formulario de inscripción. Al salir favorecido, se controla que se cumplan los requisitos y luego se habilita el acceso al crédito con tasa fija para pagar la casa en hasta 30 cuotas.

Se habló de